Publicidad

Ecuador, 22 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La vihuela de arco, el instrumento europeo que se niega a morir en los pueblos amazónicos

Miembros de la nacionalidad shiwiar de la Amazonía ecuatoriana sosteniendo el kerum.
Miembros de la nacionalidad shiwiar de la Amazonía ecuatoriana sosteniendo el kerum.
-

El etnomusicólogo quiteño Juan Carlos Franco ha realizado investigaciones durante treinta años sobre la música de los pueblos amazónicos shuar, achuar, shiwiar, kichwas, siekopai, sápara, waorani, a’ i cofán y en ese transitar ha descubierto que en algunas de estas culturas supervive la vihuela de arco, instrumento musical que alcanzó gran popularidad durante la Edad Media y llegó a América en la época colonial; sin embargo es un instrumento que desde hace varios siglos dejó de usarse en Europa y actualmente solo se lo interpreta en ensambles de música antigua. De ahí, que su presencia llama la atención en pleno siglo XXI, en la Amazonía ecuatoriana. 

¿Qué características tiene la vihuela de arco?

Se trata de un instrumento musical que tiene sus orígenes más lejanos en la España del siglo XIV, fue antecesor de muchos instrumentos de cuerda, se usó en la música renacentista y se dejó de tocar en Europa en el siglo XVII. En la época colonial tanto la vihuela de mano cuanto la vihuela de arco se introducen a América y existe evidencia documental de su uso en varios países como México, Chile y Ecuador.

En Ecuador se conserva la vihuela de mano que perteneció a la Santa quiteña Marianita de Jesús y se sabe que fue construida en Quito por lauderos locales. En el mundo entero solo existen cuatro ejemplares antiguos de este tipo de vihuelas. Con relación a la vihuela de arco sabemos que fue usada en la época colonial en la Real Audiencia de Quito en los círculos religiosos. 


¿Cómo llega la vihuela de arco a la Amazonía?


Sin duda alguna pienso que llegó a través de las misiones religiosas y aquí ingresamos a uno de los aspectos más interesantes y paradójicos de la investigación que estoy realizando, pues resulta que las sociedades shuar, achuar y shiwiar mantuvieron una tenaz resistencia a las misiones y al dominio español, nunca fueron sometidas ni convertidas a la religión católica, más bien al contrario fueron protagonistas de varias sublevaciones que arrasaron con algunas de las aldeas fundadas por los españoles en plena época colonial. Por lo tanto, resulta sorprendente que se apropiaran de la vihuela de arco y la adaptaran a sus sistemas de pensamiento musical a tal punto de que hoy en día es considerado un instrumento propio de su acervo musical, como un conocimiento heredado de sus antepasados, aspecto que me lleva a pensar que su apropiación y readaptación ocurrieron en tempranas épocas de la Colonia.

¿Qué características tiene la vihuela de arco entre las sociedades amazónicas que menciona?

Los shuar lo denominan kitiar, los achuar arawir, los shiwiar kerum y los kichwas de sarayacu violín. Las características morfológicas así como la forma de interpretación no dejan duda de que estos instrumentos constituyen una adaptación de la vihuela de arco. Existen diversos saberes y conocimientos sobre su construcción que en algunos casos difieren de una cultura a otra. Por lo general el cuerpo del instrumento, el puente y las clavijas se construye con cedro. La tapa puede ser también de cedro o en algunos casos de hojalata, lo cual otorga una sonoridad metálica al instrumento. A diferencia de las vihuelas renacentistas que tenían por lo general cuatro cuerdas, en este caso se usan dos o tres cuerdas afinadas de acuerdo al temperamento de las músicas tradicionales de estas sociedades. 

Foto: Cortesía Juan Carlos Franco 

¿A dónde piensa llegar con esta investigación?

Voy a profundizar esta investigación e iniciar con el proceso para que sea declarada patrimonio cultural de la humanidad conjuntamente con las músicas tradicionales amazónicas que se están perdiendo aceleradamente, pues resulta sorprendente que un instrumento musical que se dejó de tocar en Europa y América en el siglo XVII continúe vigente en las sociedades amazónicas hasta el día de hoy, es decir luego de cuatro siglos, pero además no para interpretar la música renacentista, sino sus propias músicas tradicionales. En este sentido estos instrumentos constituyen también un símbolo frente a los intentos de dominación de su cultura y sus territorios.      

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media