México: Poetisas indígenas llaman a defender las culturas originarias
Varias poetisas indígenas de México reivindican con sus obras la necesidad de conciliar el pasado y el presente, por lo que convocan a la sociedad para que defienda un legado ancestral condenado durante siglos a la marginación.
"Lo que se le olvida a veces a los mexicanos es que estas lenguas y esta diversidad nos pertenece a todos. Es una riqueza a la que no debería renunciar nadie y que tenemos que defender", afirmó, enérgica, la poetisa bilingüe (zapoteco-español) Natalia Toledo.
En México, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, existe un total de 68 lenguas y 364 variantes cuyas diferencias pueden ser de tipo sociocultural, condicionadas a la territorialidad, las creencias o la vida política.
Tras un recital de poesía celebrado esta semana en el emblemático Palacio de Bellas Artes en la capital mexicana, Toledo, vestida con un conjunto de camiseta y falda con bordados, recordó en declaraciones a Efe cómo durante años fue imposible que un alumno en México recibiera clase en su lengua materna si esta era originaria.
"Yo misma, en la escuela no estudié en zapoteco, solo en español, así que muchos éramos analfabetos en nuestro propio idioma porque no sabíamos ni podíamos escribirlo", expresó, con pena e indignación.
La falta de disposición institucional y el predominio de la tradición oral contribuyeron a que numerosos indígenas aún hoy no sepan leer en su lengua, aunque sí la hablen, algo que dificulta la difusión de las creaciones literarias autóctonas, según explicó a Efe la escritora Briceida Cuevas Cob.
"No tenemos suficientes lectores, porque aunque la gente de la comunidad sepa hablar la lengua, no sabe leer, y estoy refiriéndome tanto a niños como a adultos", precisó esta reconocida poetisa maya.
A su juicio, el pensamiento generalizado de que la lengua indígena no sirve más allá de la comunidad y de la casa hizo que se descuidara su uso, lo que según la escritora está empezando a cambiar.
"Antes pensábamos que nuestro idioma no servía más que para estar en el pueblo, pero en la actualidad los niños y la gente adulta se están dando cuenta de que eso es totalmente falso y que se puede escribir, cantar y pensar en la lengua" materna, reflexionó esta mujer de rostro serio y ojos azabache.
Cuevas, ataviada con numerosos collares dorados y abalorios de colores, resaltó el papel que han tenido las creaciones literarias indígenas en la revalorización de las lenguas autóctonas, aunque "hayan tenido que pasar muchas cosas y demasiado tiempo".
Esto lo sabe bien Angélica Ortiz, otra escritora e investigadora indígena originaria del norte de Jalisco que comenzó a escribir cuentos para niños cuando, mientras era maestra, no disponía de ningún material en lengua huichol para dar sus clases.
"Todo nació de una necesidad, empecé a hacer material didáctico para los alumnos y conforme pasó el tiempo me di cuenta de que tenía que escribir también para los demás, para mis abuelos, para que vean que también se puede escribir y leer en nuestra lengua", resaltó.
La necesidad se convirtió en pasión y actualmente Ortiz es una de las principales exponentes de la poesía huichol, con la que trata de profundizar en la relación entre la naturaleza y el hombre.
"Me interesa explicar cómo se tiene que vivir con nuestra madre tierra, porque creo que se le está perdiendo el respeto y la convivencia es sumamente necesaria", dijo.
Esta unión con la tierra se refleja en su indumentaria, donde adornos con motivos naturales aparecen bordados en su vestido, en forma de tocados de flores en su pelo o como pulseras y anillos elaborados con cuentas e hilo de cáñamo, conocidas como "chaquira", en sus manos.
Tras asegurar que lo más complicado a la hora de escribir poesía indígena es tener que traducirlo al español y conseguir que siga manteniendo la misma fuerza, puntualizó que el doble nacimiento de un poema, en la lengua originaria y en español, le confiere una riqueza adicional.
Las tres embajadoras de la cultura indígena participaron en el recital organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, donde coincidieron en señalar que los esfuerzos por potenciar el desarrollo de las lenguas originarias son "insuficientes" y reclamaron con insistencia la implicación de la sociedad mexicana.
"No sé por qué los demás mexicanos no sienten suyas las lenguas indígenas, pero es necesario que nos involucremos todos para que tengan el lugar que merecen después de haber sobrevivido más de quinientos años", sentenció Toledo. EFE