Publicidad

Ecuador, 14 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entrevista / Graciela Huinao / Poeta y narradora mapuche-williche. Es la primera mujer indígena en ingresar a la Academia Chilena de la Lengua

Huinao: La lengua mapuche sobrevive por la conciencia de su pueblo

Foto: Archivo personal de la escritora
Foto: Archivo personal de la escritora
13 de noviembre de 2015 - 00:00 - Redacción Cultura

Las canciones que los abuelos y bisabuelos de Graciela Huinao cantaban a sus hijos al pie de la cuna tenían la sonoridad de la lengua mapuche. Su padre aprendió el castellano a los 12 años, cuando ingresó a la escuela, en Chile, pero a ella no le hablaban en mapudungun.

“Fui la generación castigada -dice la escritora a través de un teclado, desde su país-; cuando mi padre fue al colegio, los profesores lo castigaban cruelmente si lo escuchaban hablar en su lengua y él, por resguardar nuestra integridad, no nos enseñó mapudungun”.

Dolorindo Huinao Loi creía que sus hijos serían golpeados por sus maestros si hablaban la “lengua del infierno”, ya que solo debían comunicarse con la “lengua celestial”, el castellano: “Por eso es que no escribo en mi lengua madre, solo en castellano y una excelente lingüista, Clara Antinao -mi profesora de mapudungun-, es quien hizo la traducción de mi primer libro de poesía”, Walinto (Garza Morena, 2001). La primera mujer indígena en ingresar a la Academia Chilena de la Lengua conversó con este diario.

La palabra mapudungun no aparece en el diccionario de RAE (Real Academia Española), ¿qué lectura tiene usted de eso?

La naturaleza es mi aliada y a veces le doblo la mano, eso fue lo que sentí al ser incorporada a la Academia Chilena de la Lengua. Quizás mi destino era otro… pero llegué. Al principio no sabía cuál sería mi aporte real, pero el tiempo me hizo comprender que la naturaleza no me puso allí por azar.

Dentro del lenguaje chileno existe un sinnúmero de palabras que vienen de las lenguas originarias y que el grueso de la población cree que son castellanas y algunas están tergiversadas; creo que tendré una amplia tarea, entregar mis conocimientos medios para arreglar esos atropellos lingüísticos.

Además, tuve la posibilidad de realizar -en conjunto con la Academia- un encuentro de lingüistas originarios en sus dependencias. Tuvieron que pasar 130 años para que, por primera vez, se escuchara el mapudungun en la Academia Chilena de la Lengua. Y el próximo año serán sus poetas quienes irrumpirán con sus voces milenarias en esa institución, baluarte del castellano… Esa es la lectura de mi incorporación.

La FIL de Quito se hará en homenaje a la primera mujer que ganó el Premio Nobel de Literatura. ¿Qué papel ha cumplido Gabriela Mistral en las letras chilenas, incluso para quienes hablan otros idiomas?

A Gabriela Mistral un territorio la define como chilena, pero ella es universal y se merece que una prestigiosa feria de libro sea en su honor. Aunque, lo reconozco, han sido mezquinos con su recuerdo, ya que teniendo la misma calidad a otros nobeles americanos, su ‘atrevimiento’ no es muy difundido. Digo atrevimiento, porque debió ser una osadía dar a conocer sus escritos en una época tan hostil con las mujeres. En ‘El Fin del mundo’, ella fue quien abrió la puerta de la literatura a la mujer.

La interculturalidad se ha incluido en la caracterización del Estado ecuatoriano. ¿Cómo define este concepto desde el pueblo mapuche, desde su cosmovisión?

Ecuador camina a pasos grandes en cuestiones de interculturalidad, en Chile es diferente: aún se palpita con las apariencias sajonas, nórdicas, extranjeras… lo más alejado del “indio”. Se están dando pequeños avistamientos de lo que significa interculturalidad o plurinacionalidad. Quizás algún día el chileno entienda que sus raíces vienen de los pueblos originarios.

A ningún chileno se lo obliga a ser mapuche, en cambio, a nosotros, desde que nacemos nos obligan a tener una ciudadanía que no nos pertenece. Pienso que es el peor atropello a la identidad, pero yo sé que nací y voy a morir mapuche.

La cultura oral parece ser la matriz de sus relatos y versos, ¿de qué forma se traslada esta a su escritura?

La transmisión oral -no solo en mi pueblo, sino en los pueblos originarios del mundo- es fundamental para que la huella de nuestros antepasados no se pierda. Toda civilización es oral inicialmente, luego de miles de años va diseñando sus códigos para representar sus sonidos, eso pasa hoy con los pueblos originarios de América. Y no estoy fuera de esa realidad; mis abuelos sabían cientos de historias y, como no aprendieron a escribir, las registraron; quizás me traspasaron una decena. Yo no quiero morirme sin dejarlas escritas.

Para mi pueblo es casi un deber que sus escritores, por lo menos, salpiquen sus obras con palabras del mapudungun, ya que nuestra lengua es resistencia cultural y marca un territorio definido.

El mapudungun tiene una presencia histórica gracias a la que pervive... ¿qué expectativas hay de que se integre a una política pública en Chile?

Hay una lucha férrea que han dado los lingüistas mapuches, principalmente, porque el Estado chileno reconozca eso; ojalá les quede mucha fuerza para seguir luchando, porque todavía esas ideas no han logrado traspasar las voluntades políticas que se requieren para que la cultura de los pueblos ancestrales sea de enseñanza nacional. Aunque reconozco que hay municipios donde el alcalde es originario o alguien de buena voluntad se preocupa por las culturas originarias, pero son mínimos. Mi lengua sobrevive por la conciencia de un pueblo que no la ha dejado morir, aunque hubo un tiempo en que la imposición religiosa la hizo tambalear. La cristiandad hizo un lavado de cerebro y cortó los cuellos con su cruz, a sabiendas que es el primer paso para la subyugación, para que un pueblo depredador la asimile.

En cuanto a la educación escolar, en general, ¿qué retos y oportunidades le plantea, en Chile, a su cultura?

Ninguna. En la educación tradicional chilena no está planteado el tema cultural mapuche ni de ningún otro pueblo originario, jamás ha habido una intención real de introducir en los educandos chilenos los conocimientos ancestrales.

¿En qué situación están otros pueblos de Chile (tehuelches, williches) en cuanto a sus culturas y condiciones sociales?

Son 9 pueblos los que constituyen este largo y flaco país, y todos luchamos por lo mismo: tierra. La que nos fue usurpada y hoy nos encontramos exiliados en nuestro propio territorio. Y, en cuanto a las condiciones sociales, somos el patio trasero de una sociedad “superior y muy blanca”, casi albina, que al mirar su reflejo, nunca verá sus rasgos oscuros, lo que reclaman del otro lado del espejo. (F)

Datos

Graciela Huinao (Garra de tigre) es, desde marzo de 2014, miembro Correspondiente por Osorno en la Academia Chilena de la Lengua. Nació en 1956, en Chaurakawin.

Algunos de sus libros: La nieta del brujo (Caballo de Mar, 2003); Hilando en la Memoria (Cuarto popio, 2006); y, Desde el fogón de una casa de putas williche (CDM, 2010). Sus versos serán traducidos al hebreo.

Katrilef, hija de un ülmen williche es su biografía novelada (LOM, 2015). Su próximo libro irá desde la oralidad a la narrativa y se titulará Katrilef, vida de una mujer williche. Prepara Külliñ epeu (cuentos de animales).

En la Feria del Libro, Graciela hablará sobre “Arte y cultura de pueblos originarios” junto a Flor Marina Montalvo, Elicura Chihuailaf y José Ancán, el viernes 20 de noviembre en el Auditorio de la CCE (16:00). El día 21 dará un recital poético en Bibliorecreo, a las 11:00.

Hoy inicia el evento libresco

Chile es el país invitado de honor a la VIII FIL Quito

La edición 2015 de la Feria Internacional del Libro se hace en honor a la escritora chilena Gabriela Mistral (1889-1957). Más de 30 escritores chilenos participarán en el certamen y 3 grupos editoriales del país invitado tendrán su espacio (Editores Independientes, La Furia y la Cámara Chilena del Libro).

La inauguración, a las 15:30 de hoy, será en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura. El presidente de la República, Rafael Correa, hará un recorrido durante la apertura, junto al ministro de Cultura y Patrimonio, Guillaume Long; su similar chileno, Ernesto Ottone; y el embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio. Seis embajadas cooperaron en la organización de esta edición, en la que habrá 32 presentaciones de libro. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media