El abrazo de la serpiente y Bear Story representan a América Latina
Ecuador tuvo la posibilidad, el anterior año, de ver en pantalla grande el filme colombiano que ahora compite oficialmente por un Óscar en la categoría de Mejor película extranjera: El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, la cual tendrá que disputarse el premio de la Academia el próximo 28 de febrero, con Son of Saul (Hungría), Mustang (Francia), Theeb (Jordania) y A War (Dinamarca).
El abrazo de la serpiente fue la película que inauguró en 2015 la quinta edición del Festival de Cine La Orquídea, que se realiza en Cuenca, y, además, el guión de la cinta fue uno de los seleccionados en el primer laboratorio de guión del festival, en 2013.
Con el 68% de votaciones, la película de Guerra fue elegida el anterior año para ser preseleccionada por Colombia, entre nueve filmes, para participar en la edición 68 de los Óscar. Las nueve películas -siete europeas, una colombiana y otra jordana- fueron preseleccionadas de entre 81 postulaciones.
Ayer, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que el filme competirá oficialmente en la gala de febrero.
La cinta viene con un historial de reconocimientos, como el Premio Art Cinema Award de la Quincena de Realizadores de Cannes, que estimula la distribución de la película en una red de 3.000 salas asociadas en Europa, Estados Unidos, África y América Latina. También cuenta como agente internacional de ventas a la alemana Films Boutique y a la distribuidora Diaphana, que ha trabajado con películas como Boy-hood, de Richard Linklater, y Mommy, de Xavier Dolan.
El abrazo de la serpiente, que se estrenará en Estados Unidos pocas semanas antes del Óscar, retrata la relación entre Karamakate, un chamán de la Amazonía y último sobreviviente de su tribu, con dos científicos que investigan una planta sagrada de la región, la cual podría curar sus males. Este filme está inspirado en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía colombiana: Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
Su director, Ciro Guerra, nació en 1981, en Colombia. Es director y guionista. Ha ganado alrededor de 15 premios y menciones en diversos festivales de cine a nivel regional e internacional. Es director de La sombra del caminante (2004) y Los viajes del viento (2009).
Cortometraje animado chileno, nominado a los Óscar
La cinta Bear Story (Historia de un oso) también es otra latinoamericana que está nominada a los Óscar en la categoría Mejor cortometraje animado. Así como El abrazo de la serpiente es la primera película colombiana en competir en la Academia, Bear Story es el primer corto en la historia del cine chileno en conseguir dicha nominación.
La historia fue creada por el chileno Gabriel Osorio (de Punkrobot Studio) y obtuvo varios reconocimientos, como el premio ShortList Film Festival del medio estadounidense The Wrap.
El cortometraje se basa en la historia del exilio del abuelo de Osorio. “Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. Bear Story no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejó en nuestra familia”, dijo el director del cortometraje.
Bear Story, que se realizó durante dos años, fue realizada con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). (I)