Publicidad
Borges y Arlt muestran sus mundos opuestos en Brasil
Los universos literarios paralelos y opuestos que agitaron Buenos Aires entre 1920 y 1940 se cruzan desde ayer en Brasilia, en una muestra sobre los grupos Florida y Boedo, dos de las más representativas corrientes culturales argentinas.
La exposición “Vanguardias Literarias Argentinas 1920-1940”, que abrió al público en el Museo Nacional de Brasilia, propone un recorrido por ese rico período creativo a través de fotografías, grabados y material de revistas y diarios de la época.
Los grupos Florida y Boedo representaron los dos polos de las corrientes literarias de la Argentina de entonces y encarnaban dos visiones opuestas del mundo, representadas por escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Roberto Arlt.
“Fueron grupos pioneros. Florida representaba una vanguardia más elitista, mientras que Boedo tenía una visión más revolucionaria del mundo y más comprometida con el proletariado”, dijo el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler.
Entre los miembros del grupo Florida sobresalían Borges y su hermana Norah, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal y Ricardo Güiraldes, entre muchos otros, todos influidos por el surrealismo, el dadaísmo y otras corrientes en boga en la Europa de entonces.
El grupo Boedo, con fuertes raíces obreras y marcada ideología socialista, buscaba inspiración en los suburbios proletarios y tenía entre sus principales integrantes a Roberto Arlt, Raúl González Tuñón y Nicolás Olivari, entre otros. EFE