Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Terrorismo internacional

20 de noviembre de 2015

Cualquier forma de terrorismo es abominable, especialmente cuando existen víctimas civiles ajenas a los conflictos, como los hechos que se han producido en distintos países, ocasionando centenares de muertes o lesiones graves a personas inocentes, como el ocurrido últimamente en Francia, sin embargo, existe un terrorismo de Estado, como el caso del denominado ‘Eretz Israel’, que habiéndose victimizado por el Holocausto ocasionado por el nazismo, después de la II Guerra, ahora se ha convertido en victimario del pueblo palestino, agrediendo el derecho a vivir en sus territorios ancestrales, al desalojar poblaciones enteras desde 1948, en que mediante resolución de la ONU se aprueba la creación de dos Estados en ese territorio, uno bajo predominio árabe en atención a que esas zonas fueron pobladas durante 15 siglos por dicha etnia, y otro bajo influencia sionista, que permitiera la existencia de un Hogar Nacional Judío.

Lamentablemente, los árabes no se pusieron de acuerdo  y no proclamaron el Estado Árabe Palestino, ya que existían intereses, especialmente de la monarquía jordana, que con la falta de unidad árabe, fue aprovechado por Israel y sus aliados occidentales, para establecer un enclave en el corazón del Medio Oriente y así facilitar su influencia, especialmente en el ámbito petrolero.

Por lo expuesto, la principal solución para refrenar el terrorismo es que EE.UU. obligue a Israel, al reconocimiento del Estado Palestino, pero no sobre un territorio simbólico de pocos kilómetros cuadrados, sino un verdadero espacio de acuerdo a la resolución 181, de la Asamblea General de la ONU del 29 de noviembre de 1947, esto es aproximadamente el 50% del área que ocupa actualmente ‘Eretz Israel’, lo que propiciaría la paz definitiva en Medio Oriente.

Ab. Jorge Chambers Hidalgo

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media