Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Pugnas, subsidios y pasajes

16 de octubre de 2014

La solución de este intrincado problema va más allá de la pugna por el subsidio o si se incrementa o no el precio del pasaje. Se puede conjeturar que la negativa de instalar mesas de diálogo para tratar el tema de las tarifas es para no hacer notar fehacientemente que el municipio no se preparó para hacerse cargo de tan delicada responsabilidad.

Las declaraciones del señor gerente de la Empresa Municipal de Tránsito es clara: “No estuvimos listos hasta octubre de 2014 porque el proceso de selección de los agentes civiles de tránsito comenzará cuando se adjudique el contrato al aliado estratégico que será el inversor y el operador del sistema sincronizado y centralizado de semaforización y cámaras foto-multas”.

¿Este inversor vendría a cuenta de qué? La función principal del policía de tránsito es evitar que existan infractores y por ende accidentes. Estiman que el cobro de multas será rentable para que intervenga el llamado inversor que tratará de sacar rédito de capital a invertir o firmarán una concesión a plazo. Lo idóneo habría sido ir aplicando paulatinamente los cambios desde 2012 a sabiendas que por obligatoriedad llegaría el traspaso de las competencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.

El tecnicismo que pretenden implementar es costoso y sensible, y necesita de una infraestructura similar al 911, pero del tamaño de la ciudad.

Esta falta de planificación no creó una proyección estimativa de un nuevo reordenamiento de circulación de la transportación. Esa despreocupación ha permitido que se siga arrastrando el caos vehicular. Por desidia no se habilitaron calles transversales o colaterales, principalmente en la parte noreste, sitios donde vive gran cantidad de población. Si estas existieran redundaría en un ahorro acortando distancia, lo que también incide en el tiempo que se recorre de un lugar a otro.

Los transportistas gozan como ningún otro empresario de canonjías directas, liberación de aranceles para insumos, exoneración de impuesto verde, programa Renova, devolución del IVA. No consideramos el subsidio del combustible por ser de carácter general, además de las pascuas mensuales o el bono de $ 350 por el cobro de medio pasaje.


Esta es la oportunidad para realizar un censo y saber con certeza si son necesarios los más de 8.000 colectivos y buses. De no ser así, enviar a los que sobran a las parroquias de Chongón, Pascuales, Posorja o Playas.

Atentamente

César Antonio Jijón Sánchez
C.C. 0903728434

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media