Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Más allá del Año Internacional de la Agricultura Familiar

31 de octubre de 2014

¿Cómo pueden los gobiernos, las organizaciones campesinas y el sector privado aprovechar el actual impulso mundial y tomar medidas concretas de apoyo a los agricultores familiares más allá de 2014? Esta es la cuestión central que se plantea en el Diálogo Global sobre Agricultura Familiar (GDFF, por sus siglas en inglés).

Hoy en día, se les reconoce como elemento central de lo que la FAO hace, de lo que el mundo quiere y de lo que el mundo necesita: un futuro sostenible y con seguridad alimentaria.

Este diálogo global capitaliza la movilización que se ha producido como consecuencia de la designación de 2014 por la Asamblea General de la ONU como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), lo que llevó una serie de iniciativas regionales y nacionales para apoyar a un sector que produce el 80 por ciento de los alimentos a nivel mundial.

Tal vez el mayor éxito del AIAF sea el fuerte compromiso político que hemos logrado. Esto puede verse, por ejemplo, en la atención que está recibiendo la agricultura familiar en la agenda de desarrollo post-2015.

Es necesario mirar más allá de la producción y reconoció a las explotaciones familiares como transmisores de conocimientos y aliados centrales para lograr dietas más saludables, incluyendo a los sólidos sistemas alimentarios locales que vinculan estas explotaciones con las escuelas y comunidades.

Hay una paradoja que enfrentan los agricultores familiares de todo el mundo. Se trata de la inseguridad alimentaria generalizada que campea todavía en muchas zonas rurales: las mismas áreas que sirven como los graneros para sus comunidades y el mundo en general.

A medida que el AIAF se acerca a su fin, el Diálogo Global sobre Agricultura Familiar reúne a agricultores familiares y sus organizaciones, representantes de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los organismos de desarrollo para hacer balance de los progresos realizados hasta la fecha e identificar áreas clave de trabajo y colaboración internacional relacionadas con la agricultura familiar para más allá de 2014.

El Diálogo Global sobre Agricultura Familiar tiene lugar dos semanas después de que los gobiernos acordaran un marco de acción sobre nutrición -con 60 puntos- que se espera sea aprobado en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), que se celebrará de los próximos 19 al 21 de noviembre en Roma.

Las explotaciones familiares han sido reconocidas como eslabón clave en el esfuerzo para construir sistemas alimentarios nutritivos que permitan a todas las personas llevar vidas más saludables y productivas, así como ser una piedra angular en la lucha mundial contra la pobreza.

José Graziano da Silva
Director General de la FAO
Santiago de Chile

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media