Publicidad
Respecto de Venezuela nos dan verdades a medias, dosificadas, camufladas y galvanizadas, como para que no nos demos cuenta. La información que nos dan es la siguiente: “La sociedad civil protesta contra las medidas del presidente Nicolás Maduro”. En 2014 se decía que en Venezuela los estudiantes protestaban contra Maduro, pero no dicen que eran estudiantes de extrema derecha, calificando a Maduro de dictador.
Si analizamos lo que pasa en Venezuela, es una guerra o desestabilización económica, igual a lo que ocurrió en Chile en 1972. Comienzan desprestigiando la imagen de Maduro y luego crean la zozobra económica. Se vio aquí, no hace mucho, en nuestros medios ‘libres e independientes’ que las perchas están vacías, que no hay papel higiénico en Venezuela. ¿Quién puede creer que el papel de un día para otro se acabe? Es una campaña que da risa y pensamos que es un caos total.
Recordemos que en Chile pasó igual en 1972, no había papel higiénico. ¿Cuál es el objetivo? Fastidiar a la gente. ¿Qué hacen los empresarios? No ponen los productos en las perchas, sino que los pasan a pequeños vendedores en las calles que los ofrecen a precios 3 o 4 veces mayores, así se crea desabastecimiento y el cansancio de la población además de la inflación. Con eso buscan debilitar al Gobierno. En Chile, las señoronas, encopetadas y peluconas, llevaban maíz y dejaban regando en la puerta de los cuarteles militares para decir que los militares son gallinas y que por eso no hacen nada. No saben que tras de esto está la CIA, el imperio y la derecha globalizada. El mismo libreto quieren aplicar a Maduro: debilitar al Gobierno. Como hicieron en Chile en 1973, los camioneros organizaron una huelga. Fue terrible. Ya nos imaginamos a los camioneros taponando una carretera de 4.000 kilómetros, o sea todo el largo de Chile.
La comunidad mundial es sometida a una dictadura mediática en que las transnacionales de la comunicación, que responden a intereses económicos, desinforman sobre la realidad de Venezuela y ocultan la gestión del Gobierno a través de las misiones sociales que atienden a los sectores más excluidos de la población. Muchos no saben que en Venezuela existen grandes misiones sociales encaminadas a dar respuesta eficiente a los sectores más desprotegidos de la población.
¿Por qué los medios de comunicación, tan ‘veraces e independientes’, no dicen cómo era Venezuela antes del ‘Caracazo’, donde hubo más de 3.000 muertos? (O)
Luis Alfredo Ramón Ochoa