Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

La SIP defiende el viejo orden

25 de octubre de 2015

La Sociedad Interamericana de Prensa no solo ha desatado campañas en contra de gobiernos legítimos, sino también en contra de organizaciones  internacionales del propio sistema de NN.UU., que se han puesto al lado de los pueblos latinoamericanos en la lucha por la democratización de las comunicaciones. Así ocurrió décadas atrás contra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuando esta promovía el derecho de los Estados a establecer políticas comunicacionales.

En ese tiempo, los países no alineados iniciaron un ágil movimiento exigiendo la creación de un Nuevo Orden Económico Internacional (Noei) que superara las injusticias del orden que prevalecía. Aparejado a este Noei, el Movimiento de los No alineados, en su declaración de Argel de 1974, proclamó la necesidad de un Nuevo Orden Mundial de Información y de la Comunicación (Nomic), que contribuyera a la democratización de las comunicaciones. Denunciaba el Noal que el sistema existente era un instrumento de dominación.

La propuesta de EE.UU. contra esta iniciativa fue inmediata e hizo una cerrada defensa de la doctrina del libre flujo de la información, con el respaldo de la SIP, que fue su aliada. A esa doctrina, los países del ‘tercer mundo’ oponían la exigencia de un flujo equilibrado, a través de la reestructuración de los sistemas. La SIP se convirtió en una de las más feroces voces opositoras al Nomic y a la implementación de políticas nacionales de comunicación, en una actitud reaccionaria contra cualquier posibilidad de democratización. Para la SIP el nuevo orden olía a conspiración comunista.

Luis A Ramón

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media