Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La izquierda tradicional y otros cuentos peregrinos

08 de noviembre de 2014

De algún tiempo acá se está acentuando el concepto de la izquierda tradicional, endilgándosela a una izquierda de la que todos hablan, pero nadie la visibiliza, o lo que es peor, todos hablan de ella, pero nadie dice dónde está. Deduzco que se puede atribuir como autores de este concepto a los izquierdistas no marxistas.

Podemos intuir también que quienes enarbolan estos calificativos son entonces los izquierdistas no tradicionales y no marxistas, también los socialdemócratas se dicen que son de izquierda, pero se puede colegir que ellos no son tradicionales, aunque también podemos decir que sí estuvieron en las últimas elecciones en Brasil, dándole contra a Dilma, pero no como izquierda sino todo lo contrario, como reaccionarios de derecha y neoliberales.

Hay que tener cuidado cuando se utilicen estos términos, consciente o inconscientemente, pueden dañar todo un trabajo de unidad que se está desarrollando, como lo han demostrado los tradicionales partidos socialistas y comunistas, partidos que conforman la unidad que se cristalizó en Quito hace poco. Hay que tener en cuenta que en ese acto muchos ‘izquierdosos no tradicionales’ ya coreaban como candidato a Presidente a un distinguido desconocido; en ese mismo acto, otro oscuro reconocido sonreía, y que, cuando era presidente de la FEUE de Quito, su mejor carta de presentación era apalear a socialistas revolucionarios y comunistas con sus huestes de izquierda no tradicional.  

Los ideólogos del imperio desde siempre han tratado de sembrar estos calificativos ‘nuevaoleros’. Ya hace algunos años, uno de ellos, Herber Marcuse, despotricaba de los viejos revolucionarios y propugnaba la lucha generacional. Hay mucho que hablar en teoría, pero de lo que hay que hablar y profundizar es del proceso revolucionario que vivimos y tomarlo como el mayor acto de masas y de acción, sin olvidar la autodefensa revolucionaria.

Pongamos en una balanza imaginaria, en un lado de la balanza juntos al comandante Jaime Galarza, al Arq. Vera, la compañera Melania de Hadatty, la Dra. Ketty Romoleroux, Leonardo Vicuña; y por el otro lado de la balanza a todos los ‘izquierdistas no tradicionales’, donde estará el peso de la izquierda. Otra más fácil, si mañana se instaura una dictadura fascistoide, ¿quiénes serán los primeros presos? Vamos a la unidad revolucionaria de masas y de acción.

Gracias por aceptar mi opinión.

Ing. Salomón Fuentes Vidal, Esp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media