Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El ‘Estado gallinazo’

22 de junio de 2015

Hay quienes tratando de llamar la atención y cumpliendo ciertas maniobras estratégicas insultan a quienes consideran sus enemigos utilizando los nombres de ciertos animales. Ante esto, la pregunta obligada es: ¿estos insultadores están a la altura del comportamiento de los animales cuyos nombres se toman para agraviar?

Burros, borregos, zorras, víboras, perros y perras, entre otros, son los nombres usados para estos fines. En estos días, no solamente a hombres y mujeres se les ha endilgado estos calificativos con los que quieren denigrar. El candidato-banquero ha procedido a calificar al Estado ecuatoriano como “Estado gallinazo”.

Según el diccionario, gallinazo-za significa excremento o estiércol de las gallinas. Con el nombre de gallinazo también se denomina a esa ave grande y de color negro que se alimenta de carroña y que, al hacerlo, cumple una misión importantísima ayudando a sanear el medio ambiente, ya que al digerir restos de animales muertos o desperdicios producidos por el hombre, colabora con la limpieza de nuestro entorno y evita la contaminación que provocaría epidemias y grandes males.

Todo lo contrario a lo que el banquero-candidato ha hecho en su historial como colaborador de nefastos gobiernos como el de Jamil Mahuad, en el que fue superministro y propiciador del evento más desastroso que ha sufrido la nación, peor aún que los terremotos de Ibarra y Ambato: el feriado bancario. O como el papel que cumplió en el gobierno de Lucio Gutiérrez, como embajador itinerante presente en Washington, cuando el felizmente defenestrado Coronel fue a pedir la bendición al primer genocida del siglo XXl, George W. Bush.

Si los gallinazos ayudan a limpiar nuestro entorno, él, en cambio, ayudó a limpiar los bolsillos de los ecuatorianos con las lamentables consecuencias que todos conocemos.

No podemos ni debemos olvidar que el feriado fue la causa para que millones de ecuatorianos y ecuatorianas abandonen el país rumbo al sufrimiento en países extraños y diferentes a nuestra cultura, sin dejar de lado el número de muertos que el feriado ocasionó entre la gente pobre, especialmente en personas de la tercera edad.

Lo que busca es protagonismo, ya que al verse ninguneado por los opositores reunidos en Guaranda y Cuenca, se ha convertido en gritón, en defensor y salvador del pueblo al que sacrificó como banquero. Antes de erigirse como el nuevo Mesías de la política ecuatoriana, debe acordarse de lo que hizo en el gobierno de Jamil Mahuad Witt.

Así que, señor Lasso (Guillermo), antes de pretender insultar al Estado ecuatoriano con sus epítetos, aprenda algo sobre los gallinazos y los otros animales; con la ayuda de sus asesores entenderá que dichos nombres no le sirven ni le servirán para insultar. Ya debe estar pensando en liderar otra marcha como la de ‘Los crespones negros’, encabezada por rostros que el pueblo ecuatoriano no olvida ni olvidará, ventajosamente.

Imagínese lo grotesco que resultaría designar con el nombre de algún animal, denigrando a dicho animal, por supuesto, a los ‘capriles’ ecuatorianos o a la derecha oligárquica, aunque al decir derecha oligárquica estoy cometiendo pleonasmo.

Luis Enrique Coloma

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media