Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Cartas al Director

13 de octubre de 2015

LA RETÓRICA DE NEBOT ES LA INSISTENCIA EN LA INEQUIDAD Y EL HAMBRE

Daniel Castillo, dirigente de la Central Unitaria de los  Trabajadores, CUT, expresó que el discurso del alcalde de Guayaquil,  con motivo de los 195 años de la independencia de la ciudad Huancavilca, es la retórica de la inequidad y el Hambre.

Dijo Castillo que coincidía con Nebot en que conceptualmente, ideológicamente, sólo hay dos opciones para enfrentar la crisis: Socialismo del Siglo XXI o Neoliberalismo. Y de éstas, debe descartarse el neoliberalismo, por cuanto en las 3 últimas décadas de aplicación en el Ecuador y en el mundo,  ha demostrado su total incapacidad para resolver las dificultades económicas, políticas, sociales y ambientales, que asolan a la humanidad; Castillo acotó, da la impresión que al alcalde Nebot, sus dogmáticas creencias neoliberales, le hacen vivir en otro planeta, pues,  en nuestro País los gobiernos que implementaron la  “economía social de mercado” que él defiende, desde Oswaldo Hurtado hasta Lucio Gutiérrez, sólo lo hundieron en la corrupción, en los paquetazos económicos contra los pobres, en el sometimiento al FMI-BM; en la desaparición forzada de ciudadanos, torturas y crímenes de Estado, como el de los hermanos Restrepo, que sucedió cuando el actual  burgomaestre porteño era gobernador de Guayas; en el robo de 8 mil millones de dólares, ahorros de todos (as) los ecuatorianos,  que se cristalizó en la quiebra de la banca ejecutada con la asesoría directa del banquero neoliberal Guillermo Lasso, y la consecuente emigración forzada de más de 2 millones de ecuatorianos (as) que asumieron la mayor parte de la bancarrota y sostuvieron la debilitada economía nacional con sus permanentes remesas. Estas inhumanas consecuencias se vivieron en todos los países  latinoamericanos, incluso  Méjico es hoy, con su fallido sistema económico-social, la más alta expresión del fracaso neoliberal.

Ratifico, consignó el dirigente sindical, Nebot parece vivir en otro mundo, o es que acaso no es el sistema capitalista neoliberal el responsable de la pérdida del buen vivir en Europa; países como Grecia, España, Portugal, Italia y otros del viejo continente soportan las espantosas consecuencias económicos-sociales de la fanática  troica neoliberal: UE-FMI; y sus pueblos buscan actualmente, con gobiernos de la nueva izquierda, salvarse de la crisis; Stypras, de Syriza, en Grecia, pese a las humillantes imposiciones de la troica, intenta revertirla la penosa situación, y, en España, en la alcaldías de Barcelona, Madrid,  Saragoza y Cádiz, el  izquierdista  Podemos ha iniciado a implementar políticas de beneficio social y su máximo líder Pablo Iglesias amenaza, según las encuestas, con desequilibrar el tablero político español ganando las elecciones presidenciales del 20 de diciembre próximo. Incluso en el Reino Unido, un político antineoliberal, Jeremy Corbin, es el nuevo líder del partido Laborista inglés, el mismo que se ha declarado admirador de los actuales gobiernos de Bolivia, Venezuela y Ecuador, y ha expresado que Inglaterra debe devolver las Islas Malvinas a la Argentina.

Para Castillo, el alcalde Nebot, no es que no tiene quien le escriba, como diría el Gabo, no tiene es quien le haga entender que el Socialismo del Siglo XXI es la única alternativa de equidad, justicia y fraternidad para el Ecuador, Latinoamérica y el mundo; así lo han entendido millones de gentes sencillas  de Argentina, Brasil, El Salvador, Nicaragua, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, que en los últimos 5 lustros han democráticamente, en sendas elecciones,  elegido y reelegido gobernantes socialistas cuyos resultados son transcendentales para sus ciudadanos: decenas de millones de seres humanos recuperados  de la extrema pobreza, sustanciales mejoramientos de los sistemas de salud, educación, seguridad social; impulso de la infraestructura productiva, vías, represas e hidroeléctricas; recuperación de la soberanía e integración de la Patria Grande a través de instrumentos como UNASUR, CELAC, ALBA, para la convivencia en paz y desarrollo sostenido de nuestros pueblos.

Los trabajadores de la Patria, afirmó el dirigente de la CUT,  defenderemos en las calles los logros del buen vivir alcanzados en 8 años de revolución ciudadana y les haremos entender a los fanáticos neoliberales que el Ecuador ya cambió, que no nos volverán a engañar con las oscuras retóricas de un  pasado oprobioso ya superado.

Daniel Castillo Ruano
Dirigente Central Unitaria de los Trabajadores.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media