Publicidad

Ecuador, 20 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Cartas al Director

12 de septiembre de 2015

¡Gracias ‘Papá’, gracias ídolo eterno, ‘ídolo del Pueblo’!

Estamos presenciando los resultados del trabajo de un verdadero estratega que transmite confianza, seguridad, categoría, incluso a pesar de decisiones irresponsables de jueces que perjudican al equipo y que ojalá, al final, no necesitemos esos puntos vitales.

Esta situación, generada por un grupo humano, conformado por gente humilde, jugadores, hinchas, dirigentes y dirección técnica, no hace sino cumplir nuestro sueño, ver a nuestro ídolo como tiene que ser: grande como su historia, como su hinchada.

Jugadores obreros, no estrellas, como aquellos juveniles, que ponen corazón y calidad, naturalmente con el apoyo de los más experimentados, que de la misma manera entregan su aporte fundamental.

Parte de esta bella historia es el astro uruguayo Sebastián Abreu, quien puso su parte en los momentos más difíciles que vivía el equipo.

Esto es el preámbulo de lo que se vendrá en los próximos meses, en los que, manteniendo ese nivel y actitud, conservaremos la categoría,  ¿y por qué no soñar? Capacidad se ha demostrado y, Dios mediante, llegaremos más lejos todavía. Nuevamente, muchachos, profesor, hinchada y al artífice de estos grandes momentos que estamos disfrutando, don Ramiro Gordón: ¡Gracias, mil gracias!

Atentamente
Luis Mora Torres


Víctimas actuales del feriado bancario

Siempre que se habla de la crisis bancaria y de la dolarización se realiza simplemente el análisis de las repercusiones económicas para el país. Pero muy pocas personas se preocupan por las secuelas sociales que se produjeron.

La barbarie cometida contra cientos de miles de familias ecuatorianas obligó a millones de personas a que emigren a Europa y Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Gracias a las remesas que enviaban, estos compatriotas salvaron al país de una crisis sin precedentes. Pero mientras nuestros conciudadanos partían sus espaldas trabajando en lejanas tierras, muchos de sus hijos pequeños quedaron en Ecuador viviendo con tíos, abuelos o cualquier otro familiar, que no siempre daban el mismo cuidado que un padre o una madre podrían dar a su prole.

Esta generación, que creció con muy poca o ninguna supervisión, es la que comenzó a formar parte de organizaciones delictivas, aumentaron los embarazos adolescentes y creció la deserción escolar. Aquellos niños procreados por padres adolescentes son los que ahora también están viviendo situaciones similares y aumentadas por el consumo indiscriminado de drogas y alcohol.

Como daño colateral de esos nefastos eventos, podríamos decir que tenemos dos generaciones perdidas, es misión de nuestra sociedad no solo reparar el daño económico, sino también recuperarnos de aquella destrucción social que aún nos sigue afectando.

Lcdo. Luis Miguel Córdova Soria

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media