Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Cartas al Director

31 de agosto de 2015

La música de toda una vida

Hemos escuchado por los diferentes medios de comunicación entrevistas y comentarios dedicados a la música. Personalmente creo que es y será casi un alimento diario. Hay personas que desde su niñez hasta la ancianidad viven en compañía de la música, la disfrutan, y llegan a ser artistas precoces; hoy vemos en muchos países que se recibe educación musical desde temprano y llenan su mente, alma y espíritu con sonidos musicales. Indudablemente esta maravillosa cotidianidad les impide pensar y desviarse hacia malas costumbres, como el ocio, el pandillismo, el licor, la droga, así terminan con sus vidas y truncan los momentos bellos que tiene la existencia diaria. Esta reflexión debe comenzar -de ser posible- desde la niñez y adolescencia: con la música tienen vida, con las drogas y la mala vida van a ser seguros candidatos a una muerte joven.

No todas las personas tienen el privilegio de ser musicales, por ello quienes lo poseen son bendecidos. Hay países que apoyan mucho a este crecimiento artístico, por desgracia, en nuestro país recién se está comenzando con este desarrollo. Imitemos a Venezuela con el inmenso proyecto de las orquestas juveniles que tanta acogida ha tenido entre sus niños y jóvenes. Qué gusto da verlos dirigirse a sus clases con el instrumento al hombro. En nuestro periódico público se incluyen los fines de semana suplementos que son dedicados al arte, a la cultura, la música, y por ello reciban mis más sinceras felicitaciones. (O)

Soledad Cuesta Ordóñez


Antiguos cultivos conservados para las generaciones futuras en un depósito de semillas en el Ártico

Distintas variedades de papa -uno de los cultivos básicos más importantes del mundo- quedarán almacenadas a perpetuidad en las profundidades del hielo del Ártico. El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, participó junto a científicos y delegaciones de Perú, Costa Rica y Noruega en la celebración de un acto que ayudará a preservar estos cultivos vitales para generaciones futuras.

La iniciativa tiene lugar en el Depósito Mundial de Semillas de Svalbard, una instalación situada en el permafrost (capa de hielo subterránea) al norte del Círculo Polar Ártico, que en la actualidad cuenta con más de 860 mil semillas de cultivos alimentarios de todo el mundo. Su funcionamiento está financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos -cuya misión es conservar la diversidad de cultivos del planeta para la seguridad alimentaria de las generaciones futuras-, y  Noruega.

Representantes de las comunidades indígenas andinas que colaboraron para establecer el Parque de la Papa, en Cuzco, Perú, depositarán 750 semillas de papa. Estas semillas son el resultado de los proyectos de distribución de beneficios con el apoyo de Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, de la FAO. (O)

Irina Utkina

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media