Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Aumento del pasaje urbano

24 de octubre de 2014

El pedido de un aumento en el precio del pasaje urbano (Guayaquil) por parte de los transportistas ha generado reacciones en diferentes sectores de la sociedad. Solicitan un incremento del 25% porque argumentan que casi 12 años se ha mantenido el pasaje congelado en 25 centavos de dólar, manifiestan que todo ha subido y que el chofer también necesita ganar un poco más, ya que lo que se cobra de pasaje no alcanza para mantener a la familia.

Los usuarios rechazan la propuesta y exigen mejoras en el servicio para justificar el incremento, por cuanto existen unidades de transporte urbano que son pequeñas e incómodas (para enanos) (líneas 32, 61, 62, 75A, 82, 89, 131, 141). Y a pesar de que estas ruedan en mal estado, dentro del vehículo (asientos, tacho, ventanas, puertas) y fuera de él (llantas lisas y carrocería destruida), cobran el mismo pasaje que las unidades de tamaño normal y en buen estado, por lo que no se puede aceptar un aumento de pasaje urbano en esas condiciones.

Por otra parte, llama la atención que los señores transportistas (dueños de los vehículos) hayan esperado casi 12 años para reclamar un aumento de pasaje. ¿Por qué no se lo hizo antes?

Para atender dicho aumento se debe estudiar y dialogar exhaustivamente los aspectos económicos y sociales (no políticos), para encontrar la solución y beneficio que favorezca a todos los involucrados (no politiqueros), y tener un nuevo servicio con un nuevo pasaje urbano que cumpla con las necesidades del usuario.

Reflexión:
¿El aumento del pasaje urbano (Guayaquil) debe estar relacionado con la calidad y categoría del servicio al usuario?

Eco. Ángel Calderón Mayorga

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media