102 lotes de mercadería fueron negociados
Más de $ 139.000 recauda el Senae a través de una subasta
El pasado miércoles, en Guayaquil, con la participación de 46 personas, entre naturales y jurídicas, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) subastó 102 lotes de mercadería, cuya recaudación superó los $ 139.000.
Marcela Yumbla, directora distrital de la Aduana, explicó que los bienes rematados son producto de aprehensiones que efectuó la Unidad de Vigilancia Aduanera, a través de los operativos de control. “Dichas mercancías están sujetas a una pérdida de propiedad por un proceso normativo que establece nuestro propio código y que están sujetas a abandono definitivo, a decomiso administrativo”.
En el proceso del miércoles salieron a subasta 168 lotes, valorados en alrededor de $ 250.000, entre los cuales se encontraban electrodomésticos, herramientas, repuestos, un carro, una moto, bienes escolares, de hogar, entre otros.
Para Ricardo Creamer, uno de los participantes, la subasta de la Aduana impulsa el comercio nacional, ya que “en la actualidad tenemos que buscar nuevas vías para sacar adelante nuestros negocios”.
Miguel Guerrero, quien participa siempre en este tipo de eventos, y que se dedica a la compra-venta de vehículos, bienes muebles, bienes inmuebles y entre otros productos, calificó al proceso que efectúa el Senae como excelente.
“Antes de empezar los jueves comunican las reglas de nuestra participación. Aquí adquirí varios ítems, como catalizadores, repuestos y utensilios de ferretería”, indicó.
El lunes, el Distrito Puerto Bolívar-Machala de la Aduana recaudó cerca de $ 5.000 en la subasta de mercancías, que incluían desde televisores, y cocinas, hasta consolas de videojuegos.
Mientras que en días pasados, el Distrito Loja-Macará recaudó más de $ 45.000 por la subasta de mercancías, como televisores, vehículos, un dron y un minicomponente. Aquí participaron 50 oferentes.
Hoy, en Quito, a las 10:00, el Senae subastará 32 lotes con mercancía variada, entre gafas, repuestos de vehículos, accesorios para bebé, artículos para el hogar y otros. Ayer finalizó el plazo para que los participantes reconocieran la mercancía y se inscribieran en el proceso público en las instalaciones de la Dirección Distrital de la capital. (I)