El reglamento de aranceles podría ser aprobado en mayo por el ces y entraría en vigencia de inmediato
“No deben existir cobros exagerados”
Los miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (Feupe) esperan la aprobación del Reglamento de aranceles, matrículas y derechos en las instituciones de educación superior particulares, para “evitar que se cometan abusos por algunas universidades particulares”.
El criterio de los miembros de la Feupe es que se dieron incrementos abruptos en los últimos semestres y esto se debe normar. Los representantes estudiantiles brindaron una rueda de prensa en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE).
Erick Mozo, presidente nacional de la Feupe, recordó el caso de la Universidad Católica de Quito, “el año pasado se dio un proceso de reducción de beneficios en la pensión diferenciada, así el estudiante más afectado fue el que menos recursos tiene”.
Mozo destacó que existen universidades que propiciaron incrementos excesivos y lo único que generaron fue la elitización del acceso a la educación superior.
El representante estudiantil dijo que en días pasados se entregaron propuestas para que sean incluidas en este reglamento y esperan que las mismas tengan acogida dentro del Consejo de Educación Superior (CES).
Entre las principales propuestas están que exista un solo incremento anual y que esté acorde a la inflación difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que para 2015 es de 2,70%. Otra propuesta es que se reinviertan los excedentes de los cobros en becas para estudiantes.
Talia Calle, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UTE, afirmó que todos los incrementos que realicen las universidades particulares deben responder a un estudio técnico, “el mismo que debe ser aprobado por el CES, lo que garantizaría que las mejoras que propone la institución se hagan realidad y sean de beneficio mutuo”.
Enrique Santos, miembro académico del CES, explicó que el reglamento todavía es discutido en esta institución, “hay un documento borrador que se trabajó sobre una propuesta que presentaron los rectores de las universidades particulares, autofinanciadas y cofinanciadas”.
Por ello sostuvo que por el momento no existen resultados palpables, “lo que está claro es que la educación debe manejarse como servicio público y no deben existir cobros exagerados para no poner en riesgo los estudios de alumnos”.
El miembro académico del CES destacó que recibieron las propuestas estudiantiles, pero las decisiones se tomarán con respecto a las propuestas de los rectores.
Así Santos espera que en mayo se apruebe el reglamento. Tras la aprobación entraría en vigencia y el siguiente período académico lo aplicarían las instituciones.