Publicidad
Más de 150 líderes inician histórica conferencia sobre clima en París
La 21ª conferencia del clima (COP21) se inició este lunes en París en presencia de unos 150 jefes de Estado y gobierno y bajo la presidencia del canciller francés Laurent Fabius, que prometió un liderazgo "imparcial y respetuoso" de las deliberaciones conducentes a un acuerdo mundial.
El ministro de Medio Ambiente de Perú y presidente de la COP20, Manuel Pulgar Vidal, abogó por trabajar conjuntamente "contra el cambio climático y el terrorismo global", antes de pasar la presidencia a Fabius, que fue oficialmente electo por aclamación presidente de la COP21.
Fabius prometió que la COP21 será "una conferencia imparcial y respetuosa de todos", "transparente" e "inclusiva, que cree en la confianza de todas las partes".
"El éxito está a nuestro alcance pero no está ganado de antemano", advirtió Fabius.
Christiana Figueres, principal responsable de la ONU sobre el clima, dijo por su parte que "nunca una responsabilidad tan grande estuvo en manos de tan poca gente".
Más de 150 jefes de Estado participan en esta gran conferencia sobre el clima, la mayor jamás organizada, con la esperanza de alcanzar un acuerdo para limitar el calentamiento global.
"El mundo enfrenta actualmente dos grandes amenazas, el cambio climático y el terrorismo", dijo Pulgar.
"Podemos trabajar juntos contra el cambio climático y contra el terrorismo global", agregó.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, arribó a las 05:00 a la sede del encuentro y fue recibido por su par francés.
Minuto de silencio por atentados
Los líderes reunidos guardaron un minuto de silencio en honor de las víctimas de los atentados yihadistas en París, el 13 de noviembre.
"Quiero manifestar el reconocimiento del pueblo francés por todas las muestras de amistad" recibidas tras esos ataques, los peores que sufrió Francia en su suelo desde la II Guerra Mundial, declaró el presidente francés, François Hollande, tras el minuto de silencio.
París acoge la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) dos semanas después de los atentados yihadistas, que mataron a 130 personas e hirieron a más de 600 en cafés, restaurantes y la sala de espectáculo del Bataclan, en el este parisino.
"No opongo la lucha contra el terrorismo a la lucha contra el cambio climático. Son dos desafíos que debemos asumir", subrayó Hollande, al inaugurar el evento en presencia de 150 jefes de Estado y gobierno.
Hollande: COP21 es "una inmensa esperanza que no tenemos derecho a defraudar"
La conferencia sobre el clima (COP21) es "una inmensa esperanza que no tenemos derecho a defraudar", porque está en juego "el futuro del planeta y de la vida", dijo este lunes el presidente francés François Hollande al inaugurar el evento en presencia de 150 jefes de Estado y gobierno.
"Nunca lo que ha estado en juego en una reunión internacional fue tan importante", dijo Hollande, agregando que el acuerdo que se negociará en París de aquí al 11 de diciembre debe ser "universal, diferenciado y vinculante".
Según Hollande, es necesario "definir una trayectoria creíble capaz de contener el calentamiento por debajo de los 2 ºC, o incluso si es posible de 1,5 ºC".
"Será necesario establecer una evaluación regular de nuestros avances y un mecanismo de regulación a la altura de nuestros compromisos, cada cinco años", declaró.
El mandatario francés destacó además que la acción contra el cambio climático debe ser "solidaria".
"Ningún Estado debe sustraerse a sus compromisos y ningún territorio debe ser dejado solo frente a la desregulación del clima".
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, pidió a los representantes de los 195 países que negociarán el acuerdo "escoger el camino del compromiso y si es necesario de la flexibilidad". (I)