Publicidad

Ecuador, 13 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La U. Estatal tendrá rector el 8 de noviembre

Los simpatizantes de los candidatos a rector y vicerrectores aún hacen campaña en la Universidad de Guayaquil.
Los simpatizantes de los candidatos a rector y vicerrectores aún hacen campaña en la Universidad de Guayaquil.
-

El Tribunal Electoral de la Universidad de Guayaquil, oficialmente, dará los resultados de la elección a rector y vicerrector el próximo martes 8 de noviembre.  

Pedro Moncada, presidente de la instancia, informó que la lista 1, de Galo Salcedo, obtuvo 882,72 votos; la 2, de Xavier Garaicoa, 654,63; y la 3, de Johnny Burgos, 70,95.  

El sufragio estuvo marcado por el ausentismo de los estudiantes, solamente asistieron 11.300 de los 40.850 habilitados.  

Salcedo y sus tres vicerrectores organizaron un acto al que acudieron sus partidarios. Salcedo, quien el 2 de noviembre cumplirá 70 años, hizo un recuento de su oferta de campaña. “En abril ofertaremos 8 maestrías”.

Dentro de cuatro meses -prometió- obtendrán los permisos para la construcción del Hospital del Día, donde realizarían las prácticas los estudiantes de Ciencias Médicas.  

Génesis Santillán, estudiante de  la carrera de Ingeniería en Marketing, pidió al próximo rector que mejoren las instalaciones del alma mater. “Falta ampliar los salones, es incómodo recibir clases. Hay pocas aulas reparadas”.

Parte de los ofrecimientos del candidato de la lista 1 fueron la construcción de una guardería, la inserción laboral de los estudiantes, el intercambio con universidades del exterior y oferta de maestrías para docentes son algunas de las propuestas  que integran el plan de trabajo de los vicerrectores.

En cambio, la lista 2, ubicada en segundo lugar en los conteos, prometió implementar el transporte estudiantil con una flota de 26 buses, el intercambio estudiantil (como en otras universidades del país) y un censo de los docentes que están por jubilarse para   evitar problemas para el pago.

Seguidores de este último candidato solicitan que haya una segunda vuelta, pues Salcedo -señalan- no   obtuvo la mitad de los votos del total del padrón electoral para ser el triunfador absoluto.

Promesas

Otto Villaprado, candidato a vicerrector de Bienestar Estudiantil de la lista 1,  comentó que al iniciar el período de abril se desarrollará un estudio para determinar las principales causas de la deserción.

“Conocemos que una de las razones es el tema de la maternidad, por lo que trabajaremos con una guardería que servirá para que realicen sus prácticas estudiantes de Párvulos, Psicología y otras facultades”.

Por su parte, la cubana Lianet Alonso,  de  32 años, candidata a vicerrectora de internacionalización,  indicó que su plan incluye un diagnóstico del estado de internacionalización de la universidad.

La movilidad estudiantil -señala- es otro de los puntos en los que trabajará: “Tendremos que ubicar qué escenarios son los más convenientes para los estudiantes”.

La U. de Guayaquil es la más poblada del país, con 60.000 estudiantes y 2.957 docentes. El 7 de noviembre finalizará la intervención. La institución este año pasó de la categoría D a la B. Su recategorización fue ratificada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media