Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La adolescente trans se suicidó en diciembre 2014

La historia de Leelah provoca una respuesta de Obama

-

Los familiares y amigos de Leelah Alcorn consideran que su muerte sirvió de ejemplo. Leelah era una niña atrapada en un cuerpo de niño y a sus 14 años entendió que era transexual femenina. El pasado 28 de diciembre se suicidó lanzándose a un camión en marcha, tras dejar una carta en su cuenta de Tumblr, en la que pedía a todos los padres que sean comprensivos con la sexualidad de sus hijos.

Tomando fuerzas con la historia de Leelah, varios activistas formaron una petición virtual que ya tiene 121.000 firmas. Lo hicieron para pedir al Gobierno de Estados Unidos que controle y ordene terminar con las supuestas terapias ‘psicológicas’ para cambiar de sexo, que aún se prometen en EE.UU.

La petición fue colocada en el sitio web de la Casa Blanca (WhiteHouse.gov) y al parecer tuvo efecto. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió una declaración en la que pedía al Congreso prohibir este tipo de clínicas con terapias para transexuales.

“Alguien en Norteamérica, algún adolescente tendrá problemas para dormir, quizás se enfrenta a su propio secreto de decir quién realmente es. Lo que ocurre con él depende de su familia, de la comunidad, de sus amigos y maestros, pero también de nosotros como sociedad”, dice el comunicado de la Casa Blanca, firmado por Obama y mostrado en la televisión norteamericana la noche del miércoles.

Actualmente, en Estados Unidos este tipo de terapias de ‘conversión’ son ilegales en California y Nueva Jersey, también en el distrito de Columbia. Una legislación similar para concluir con estas prácticas está pendiente en 18 estados.

El comunicado de respuesta también lo firmó la asesora de Obama, Valerie Jarret (foto), quien aseguró que la administración “apoya los esfuerzos para prohibir el uso de terapias de conversión en menores”.

“Pruebas científicas demuestran que la terapia de conversión, especialmente cuando se practica en personas jóvenes, no es adecuada desde un punto de vista médico ni ético y puede causar daños sustanciales”, apuntó la asesora del presidente estadounidense.

En Ecuador, el Ministerio de Salud registró en 2012 unos 123 centros de rehabilitación con permisos de funcionamiento, y especializados en problemas de drogas o alcohol. Pero también se comprobó que funcionan clínicas clandestinas, muchas que se arman en garajes y que prometen estas falsas terapias para grupos GLBTI.

Desde entonces el MSP supervisa el funcionamiento de las clínicas de rehabilitación e identificar a las ilegales. En Tena se clausuró, por ejemplo, en 2012 un centro que había internado y abusado de una joven lesbiana, quien fue enviada allí por su familia. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media