La educación durante la pandemia: Evitar la deserción escolar
La pandemia -peligrosamente- ha ahondado las brechas económicas, sociales y tecnológicas en la sociedad, sobre todo en América Latina porque llegó en un momento de debilidad y vulnerabilidad económica, una situación que se traduce a la final, en pobreza, inequidad en varios aspectos lacerantes para el crecimiento y desarrollo de los países.
La educación, al igual que otros sectores de la sociedad, se paralizó durante los primeros meses del confinamiento. UNICEF advierte la amenaza del virus con causar daños irreversibles a la educación, la nutrición y el bienestar de los niños. En su informe señala que, si bien los síntomas entre los niños infectados siguen siendo leves, “las infecciones van en aumento y las repercusiones a largo plazo sobre la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes pueden cambiar sus vidas.”
Para Alegría Crespo, Ph.D, directora de Educación Online UISEK, le preocupa que se vaya construyendo una población de ninis, ni estudian ni trabajan, una generación que cada vez será más numerosa, y que conllevará a otros problemas como drogas, inseguridad, y delincuencia. “Habrá lagunas, muchos vacíos, si tomamos en cuenta que estamos bajo un sistema constructivista, habrá ladrillos dentro de esta construcción que no estarán ahí, lo que ocasionará problemas de aprendizaje y gestión cognitiva.”
Cuanto más tiempo persista la crisis, más profundas serán las huellas en la educación, la salud y el bienestar de los niños. Hasta noviembre de 2020, 572 millones de estudiantes resultaron afectados por el cierre de escuelas en 30 países, es decir, el 33% de los estudiantes matriculados en todo el mundo.
En Ecuador, existen 16 057 escuelas a nivel nacional, de las cuales 12 400 corresponden al sistema fiscal y más de 4 000 al sistema privado. Durante la pandemia, se registró el cierre de 20 unidades educativas particulares, según información del Ministerio de Educación. En cuanto al abandono escolar, la titular de Educación, Monserrat Creamer, señaló que tienen identificada una alerta. “Conocemos que, en este ciclo escolar, existe un 4% de la población estudiantil que podría no matricularse. Por esta razón, hemos activado la estrategia integral de permanencia escolar.”
La estrategia consiste en un sistema de seguimiento y apoyo a la gestión educativa. Los docentes envían reportes semanales sobre la situación de los estudiantes y desde el Ministerio, se va construyendo un indicador. “Los docentes deben mantener un contacto activo con los estudiantes, y deben dar seguimiento hasta su proceso de matriculación.”
Muchos estudiantes que abandonan la escuela o ven reducida su capacidad formativa, heredarán un bajo nivel de productividad y tendrán mínimos ingresos en su vida. Por eso, establecieron otras acciones: implementación de un programa de nivelación y aceleración de educación a estudiantes de 8 a 18 años; reactivación de la educación en bachilleratos técnicos como agropecuario, confección, electromecánica, turismo, con el objetivo de dinamizar la economía local y rural; incorporación de docentes pedagogos de apoyo; creación de redes de apoyo entre pares docentes y estudiantes.
El Ministerio de Educación habilitó una plataforma para que estudiantes universitarios, voluntarios, personas jubiladas que deseen integrarse a las tutorías, investigaciones y prácticas, puedan registrarse y unirse con quienes conforman el Sistema Nacional de Educación para dar apoyo, nivelación, tutorías a estudiantes.
Para este año, las matrículas escolares ascienden a 4.470.483. De este número, 198 mil estudiantes pasaron del sistema particular (fiscomisional, municipal, privado) al sistema fiscal.
Brecha digital
La interrupción de actividades en centros educativos tiene efectos en el aprendizaje, sobre todo de los más vulnerables. “La brecha educativa se agudizó en el país. Es como pedirle a un niño que tome nota pero no tiene ni cuaderno ni lápiz”, señaló Crespo. Los impactos serán mayores en estudiantes de hogares pobres y vulnerables. Los niños que necesitan educarse para salir de la pobreza, paradójicamente, quedarán excluidos de educación y sin acceso a tecnología digital para su formación.
Desde el Gobierno Nacional se plantea el programa Conectando Futuro que trabaja de la mano con gobiernos locales, sector privado, y cooperación internacional para dotar de conectividad a 360 mil estudiantes de las zonas rurales.
El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, durante la Séptima Conferencia de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, indicó la situación de la educación en la región en momentos de pandemia. “El 46% de niños y niñas de entre 5 y 12 años de la región vive en hogares no conectados a internet. Esto implica la exclusión de más de 32 millones de niños y niñas de nuestro continente. Incluso en países con mejores indicadores de conectividad, alrededor del 30% de niños y niñas tampoco disponen de conexión a internet en sus hogares.”
A nivel de conectividad, 244 millones de latinoamericanos, es decir, 38% de la población, no tienen acceso a internet. Esta cifra revela la desigualdad de acceso al conocimiento y oportunidades de gran parte de la población, que se acentúa al interior de cada país, sobre todo en las zonas rurales.
La brecha digital en el país era el mayor problema durante la pandemia. Desde el Ministerio de Educación activaron la plataforma educativa con 2 millones de usuarios, distribuyeron los textos escolares, y se elaboraron las fichas pedagógicas. La Ministra de Educación precisó “generamos la teleducación que no había en el país, lo hicimos con cooperación internacional de UNICEF. Nuestro programa `Aprender la Tele`, lleva al aire 488 capítulos, y tenemos tres emisiones diarias en las más de mil radios con las franjas educativas. De esa forma logramos garantizar el derecho a la educación.”
Ante este escenario, la estrategia desde la cartera de Educación fue activar el modelo presencial enfocado en escuelas que en su mayoría están en zonas rurales. Como el caso de la Escuela unidocente José María Jaramillo Suárez, de la provincia de Loja. Aquí hay 19 alumnos que van de primero a sexto grado de educación básica. Sandra Ximena Zhingre Guamán, es docente del plantel, y desde el 5 de octubre, adoptando todas las medidas de precaución que constan en el PISE, aprobado a nivel cantonal y nacional, retomaron clases presenciales.
“Ha sido beneficioso tanto para estudiantes como padres de familia, ya que en el sector rural hay dos factores a considerar: primero, los padres no tienen el conocimiento como para ayudar a sus hijos en las tareas que es lo que conlleva la educación virtual. Segundo, la conectividad, equipos y el lugar apropiado para recibir clases virtuales son recursos con los que no se cuenta. Al inicio de la pandemia trabajamos con fichas pedagógicas, pero igual era necesario el acompañamiento de padres y se dificultaba.”
La docente se traslada todos los días en bus hacia la escuelita. Confiesa que el mayor desafío es que los niños se acostumbren al uso permanente de la mascarilla. Nos cuenta que en clases nadie puede sacársela. “Cada jornada es un período de tres horas, no tenemos recreo para que no exista contactos entre estudiantes. Mi reto es nivelar a mis estudiantes. Es evidente que tengan algún retraso; sin embargo, recuperaré el tiempo para que mis estudiantes aprovechen esta ventaja que tenemos de ahora recibir clases presenciales y actualicemos conocimientos.”
Estos pilotajes, de forma segura y opcional, son parte de la estrategia Juntos nos cuidamos y aprendemos que lleva adelante el Ministerio de Educación. Hasta el momento, 4 mil niños están regresaron a las aulas con alternancia y semipresencial, 67 escuelas adoptaron esta nueva modalidad en áreas rurales, y 12 escuelas particulares. “Es nuestra responsabilidad formar a nuestros seres queridos y debemos ir adaptándonos. Nos enfocamos en las tres normas básicas: hábitos de higiene, distanciamiento y uso de la mascarilla. La educación es la forma de reactivar todo”, indicó Creamer.
Peligros en la red
Podemos estar expuestos todos los días a la violencia cibernética. La docente Alegría Crespo explica que el grooming es un enemigo que acecha en las redes sociales y ahora más que nunca nuestros hijos están expuestos. “La seguridad en las plataformas educativas al inicio tenían falencias, fallas algorítmicas que permitían que entren intrusos, pero ahora es el lugar más seguro que tienen los chicos, porque en los centros educativos ya activaron las alertas, los profesores están atentos y capacitados, se implementaron medidas de seguridad. En realidad, no me preocupa la plataforma educativa durante clases, me preocupa qué hace el niño después en redes e internet.”
Crespo cita la privacidad de los hijos. ¿Cómo abordar este tema cuando ellos pasan en un computador o celular todo el tiempo? “Nada, no hay privacidad, tu hijo menor de edad es tu responsabilidad, así que los padres deben tener acceso a las claves, a los usuarios, a los seguidores, y a quienes está conectando. La privacidad, en mi calidad de educadora y madre, ha quedado a un lado y priorizo la seguridad.”
Y es aquí donde la docente hace una reflexión sobre la responsabilidad de los padres. “Ya no podemos delegar todo a la escuela. Estamos en un momento en el que el papá y la mamá deben ser protagonistas, ellos son los formadores de vida, un profesor pasará 10 meses en un año lectivo, pero los padres son para toda la vida. Así que asumamos ese rol con el mayor respeto, privilegio y responsabilidad que merece.”
Por otro lado, los centros educativos también dan seguridad alimentaria y protegen a muchos niños, lo que facilita el trabajo de los padres. Según la FAO, agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre, indica que 85 millones de niños reciben un desayuno, un refrigerio o un almuerzo en la escuela. Entonces, la suspensión de clases tendría impacto educativo y nutricional en los niños y adolescentes.
El Ministerio de Educación informó que hizo una priorización total de todos sus proyectos y sus obligaciones como alimentación escolar, textos y uniformes. “El balance hasta hoy es que han cumplido con todo. Se realizaron convocatorias para que los representantes de los estudiantes acudan a retirar los kits de alimentación escolar. La cantidad que se entregaba era para 15 días. La concurrencia fue masiva. La colación escolar comprende de una dosis de leche con vitaminas y galleta multi-integral. Aquellos que no podían retirar, cedían su cupo y las colaciones se entregaban a poblaciones de alta vulnerabilidad dentro de la comunidad educativa. Hasta el momento hemos entregado 4 millones de kits de 15 días desde que empezó la pandemia”, precisó Creamer.
Tiempo de resiliencia
Nos enfrentamos a un desafío histórico monumental sin precedentes en la historia reciente de nuestro país. Para Alegría Crespo, esto puede ser tomado como la mayor transformación educativa del siglo, para que todos los esquemas rígidos de la educación actual puedan romperse y transformarse en una educación más humana, flexible, basada en innovación, creatividad, inteligencias múltiples. “Los niños nos han dado una gran lección de ser flexibles, adaptables, han aprendido destrezas que quizás ninguna otra generación las tendrá, han adquirido paciencia, templanza, disciplina, autorregulación.”
La Ministra Creamer asegura que la escuela y la familia están más unidas que nunca. “Ya no hablamos de la escuela fragmentada o separada, hablamos de comunidades educativas, en donde la familia ha valorado el reencuentro, ha valorado a los docentes por su tutoría y seguimiento, por ofrecer contención y apoyo emocional.”
Según una encuesta de UNICEF, el 90% de estudiantes y sus familias aseguran que el docente estuvo pendiente del alumno durante la pandemia, se contactó con él, envió las fichas, y hubo acompañamiento durante el proceso de aprendizaje.