Publicidad
Hospital atiende al día 20 nuevos casos de cáncer
Una casa abierta con el propósito de concienciar a la población sobre los métodos para prevenir el cáncer se realizó ayer en el hospital de especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”, por recordarse hoy el día mundial contra esa enfermedad.
El doctor Wilson Tixe, líder del Servicio de Oncología del nosocomio, señaló que el cáncer es la segunda causa de muerte en el país por debajo de las enfermedades cardiovasculares, pero que la dolencia aumenta.
El área de consulta externa del nosocomio atiende actualmente un promedio diario de 120 pacientes (de 16 a 20 son nuevos casos).
Hace dos años atendían 36 al día, de los cuales cuatro resultaban con nuevo diagnóstico. “El aumento es alarmante desde ese tiempo que ampliamos la cartera de servicio y contamos con una amplia unidad de oncohematología. Llegan pacientes de todas las provincias”.
El oncólogo clínico señaló que el 70% de las afecciones oncológicas puede prevenirse y la casa abierta realizada ayer fue precisamente para difundir la información.
En el caso del cáncer de cuello de útero, indicó que está presente en mujeres más jóvenes, que tienen relaciones sexuales a edad más temprana sin protección, y con varias parejas al mismo tiempo. “Son factores de riesgo que conlleva al HPV (virus del papiloma humano)”.
Recomendaciones
Las pacientes no se realizan el examen del papanicolau que puede detectar a tiempo cualquier anomalía y esto ocurre “por vergüenza al ginecólogo”, entonces llegan en etapa avanzada de la enfermedad, “cuando ya es difícil aplicar un tipo de tratamiento”.
“Toda mujer que ha comenzado una vida sexual activa tiene que realizarse el papanicolau porque puede salvarle la vida”, apuntó Tixe.
El cáncer de estómago se previene con una alimentación balanceada entre carbohidratos, legumbres, frutas y vegetales. Para reducir el riesgo de deben disminuir las grasas saturadas y el alcohol, y evitar el sobrepeso con actividad física.
También se debe alimentar a las horas indicadas, “hay personas que no desayunan, ni almuerzan y todos esos desbalances son factores de riesgo que pueden presentar un tumor gástrico o de vías digestivas”.
Esta afección no presenta sintomatología y la gente la confunde con una gastritis. “No saben que detrás viene el cáncer de estómago que cuando se diagnostica ya está en etapa avanzada”.
El especialista advirtió que el cáncer que aparece con las enfermedades hematológicas (leucemia, linfomas, entre otros) no se puede prevenir ya que se origina “por alteraciones genéticas o cromosómicas que mutan y se presentan en cualquier etapa de la vida”.
Sin embargo, recomendó a pacientes con familiares que han tenido esas afecciones hacerse un estudio genético para descubrir qué predisposición tienen, a fin de que el médico pueda actuar.
Otro tipo de cáncer con alta incidencia es el de mamas que se puede detectar con un autoexamen. En el caso de los hombres está el de próstata, para el cual recomienda el examen del tacto rectal. “Es necesario cambiar la idiosincrasia sobre esta prueba”.
Aconsejó disminuir el consumo de carnes ahumadas y embutidos procesados, con preservantes, sales de nitro (nitrato de potasio) “que son factores que pueden producir un cáncer de colon”.
La casa abierta se realizó durante el día y llamó la atención de visitantes que, además de conocer sobre el cáncer, escucharon una charla de una nutricionista del hospital sobre la importancia de alimentarse bien.
Dentro de la actividad, a las 14:00, estaba prevista una reunión con los pacientes del área de oncología para hablar sobre su experiencia de vida.
“Tenemos pacientes detectados en etapa temprana y curados. Será una reunión emotiva para mostrar a otras personas que están empezando esta batalla. Es importante que ellos se sientan optimistas y puedan vencer el cáncer”, dijo. (I)
Datos
El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de las defunciones podría evitarse modificando o evitando consumo de tabaco, exceso de peso o la obesidad, dietas malsanas, inactividad física, consumo de bebidas alcohólicas, radiaciones ionizantes y no ionizantes y contaminación.
Se prevé que el número de nuevos casos aumente el 70% en los próximos 20 años. Más del 60% de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en África, Asia, América Central y Sudamérica.
En 2012, los cánceres más frecuentes en el hombre fueron de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado. En la mujer, de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago. (I)