Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / analía minteguiaga / rectora encargada del IAen

"El IAEN ofrece los precios más competitivos del mercado en maestrías"

-

A partir de octubre de este año, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) ofertará 9 programas en maestrías y especializaciones a tiempo completo, a las que el servidor público con nombramiento puede acceder con una solicitud de comisión de servicios con sueldo para realizar estudios.

El decreto ejecutivo firmado el 25 de mayo pasado determina -además- que la unidad de talento humano de la empresa emitirá el informe favorable cuando el servidor cuente con la admisión del IAEN. “Este decreto afirma una valoración del servidor público y representa una inversión para el Estado porque el estudiante no va a trabajar, pero percibirá su sueldo y eso le permite tener más tiempo para su formación”, comentó Analía Minteguiaga, rectora encargada del IAEN.

¿Por qué se implementan maestrías de tiempo completo?

La idea es que todo el programa, incluida la titulación, se lo haga -en el mejor de los casos- en un año, ya que el servidor está percibiendo un sueldo sin trabajar y ese es el tiempo que se está incluyendo en la comisión de servicios.

¿Cuál es el costo de estos programas y quién los cubre?

Al tener una remuneración sin trabajar el alumno tiene la posibilidad de pagar el costo, pero en algunos programas hay becas totales brindadas por instituciones públicas, que los alumnos las deben devengar por el doble del tiempo de estudio. Nosotros manejamos los precios más competitivos del mercado.

¿El IAEN ofrece becas?

Aquí se aprobó dar becas para cubrir la matrícula y la titulación. Para las maestrías se entrega en total una beca de $ 1.050 y en las especializaciones es de $ 475. Fuera de estas becas que son opcionales, el costo de la maestría en investigación es de $ 5.838 y de profesionalización $ 4.694; mientras que las especializaciones tienen un valor de $ 2.280.

¿Estos programas también están abiertos para personas que no son del servicio público?

Tenemos una disposición que establece que el IAEN es la institución del Estado para capacitar a los servidores públicos, aunque también tenemos estudiantes que no pertenecen a este sector, pero les interesa la oferta y en otros casos se están formando para ingresar al servicio público.

¿Cuál es la capacidad de alumnos en cada programa?

El Consejo de Educación Superior aprueba un paralelo de 25 alumnos como máximo, pero no siempre lo llenamos porque no todos logran ser admitidos. Además, tenemos programas con doble mención.

¿En qué programa tienen mayor demanda actualmente?

Por lo general, tenemos mayor interés en las maestrías en relaciones internacionales y diplomacia; y gestión pública.

¿Se ha pensado extender los programas a otras ciudades?

Nuestro objetivo es que mucha de nuestra oferta académica sea en convenio con universidades en el territorio para descentralizar nuestros servicios. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media