El 44% de integrantes del grupo GAR son mujeres
En la actualidad hay más de 360 integrantes del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) que estudian en 32 universidades de excelencia del extranjero. Así se informó ayer en Quito en la socialización de las actividades que cumple este grupo.
El GAR se distingue por alcanzar los puntajes más altos en el Examen Nacional de Educación Superior (ENES), que permite acceder a un cupo universitario. El promedio de puntaje del GAR en años pasados fue de 950, pero en el último proceso alcanzó los 970.
Los estudiantes rindieron los exámenes el 21 de marzo. Participaron 208.528 estudiantes. De los 240 estudiantes del GAR, el 56% son hombres y el 44% mujeres. Además que el 58% corresponden a colegios públicos y el 41% a instituciones privadas de 18 provincias del país.
Hay quienes obtuvieron la nota perfecta, 1.000 puntos, como fue el caso de la machaleña Tania Arévalo (foto). La joven madre cuenta que estudió durante un mes para rendir el examen y hoy cumplirá su meta de convertirse en docente. “Ser GAR es comprometerse con el país y la sociedad”, dijo Arévalo.
Quienes integran el GAR pueden escoger la universidad a la que desean aplicar, el 85% lo hace en el extranjero. 8 estudiantes más obtuvieron la nota máxima.
Previo a viajar y estudiar en el exterior, la Senescyt se encarga de nivelar los conocimientos de los estudiantes de excelencia y además ellos reciben clases del idioma del país a donde irán.
Anthony Aguila (18 años) aspira seguir mecatrónica en EE.UU. Por ello, el joven de Zapotillo (Loja) tendrá la nivelación especial, que empezará en agosto y comprende de 9 a 12 meses. En este período recibirá 40 horas de talleres, 70 horas de preparación para los exámenes, 380 horas de preparación académica y 700 horas de idiomas. Aguila está contento, “sé que de esto depende mi futuro y tengo que salir adelante”, dijo. (I)