Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Más de $ 6 millones se han invertido en programa nacional de sangre

El 1.56% de ecuatorianos es donante voluntario

Las personas con piercing o tatuajes deben esperar 1 año para poder donar sangre sin problema.
Las personas con piercing o tatuajes deben esperar 1 año para poder donar sangre sin problema.
-

Con una inversión mensual de $ 600.000, el Ministerio de Salud Pública (MSP) garantiza que en todos los hospitales a nivel nacional no falten paquetes globulares de sangre para ayudar a mantener la vida de los distintos pacientes. “Este Gobierno otorga la sangre gratuita. Tenemos sistemas de medicina transfusional con los paquetes globulares listos para atender las emergencias”, comentó ayer en Portoviejo, Margarita Guevara, ministra de Salud, durante el evento de conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, del que Ecuador fue el anfitrión en la región de las Américas.

Guevara, además destacó que luego del terremoto de 7.8 grados que afectó a las poblaciones de Esmeraldas y Manabí, el pasado 16 de abril, se utilizaron 335 pintas de sangre. “Los ecuatorianos demostramos esa solidaridad, amor y ternura que tenemos para salir adelante. Tenemos un sistema de salud fortalecido y no pararemos hasta dejar reconstruido el sistema de salud en Esmeraldas y Manabí”, acotó Guevara.

De acuerdo a información del MSP cada donante puede hacerlo hasta 4 veces al año. “La sangre donada se reemplaza en 3 semanas por lo que se puede donar una vez cada 3 meses, acotó Karen Zambrano, responsable del Programa Nacional de sangre del país.

Zambrano insistió que es necesario que al menos 50 personas por cada mil donen sangre para garantizar una cobertura total de este líquido que es vital para la vida. Hugo González es uno de los donantes activos ecuatorianos que ayer recibió un reconocimiento por su ayuda para salvar vidas. “Desde hace 20 años dono sangre y al menos lo he hecho en unas 60 ocasiones. Quiero aclararles que nunca he sufrido ningún problema de salud, por esa razón me siento feliz de poder ayudar a que la vida de otras personas se mantenga”.

La asesora de la OMS-OPS, María Dolores Pérez, indicó que el acceso universal a sangre segura es un servicio esencial para la salud mundial. Se estima que al menos el 2% de la población debería donar sangre de manera repetitiva para cubrir las necesidades de este líquido y de otros componentes sanguíneos de un país. “La sangre es esencial para ayudar a la personas a sobrevivir de procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, partos y lesiones causadas por accidentes y desastres. Cada donación voluntaria de sangre puede salvar hasta tres vidas”, reiteró Pérez.

En promedio, según la organización internacional, los países de América Latina y el Caribe recogen sangre equivalente al 1,5% de su población. Según cifras del Ministerio de Salud, en Ecuador la donación voluntaria de sangre equivale al 1.56% del total de sus habitantes. “El año pasado se obtuvieron 2.400 pintas voluntarias de sangre que beneficiaron a 5.712 pacientes”, indicó Manuel Minaya, coordinador de salud de la Zona 9.

De acuerdo a la OMS, un suministro adecuado y fiable de sangre segura solo puede asegurarse mediante donantes de sangre voluntarios regulares no remunerados. “En América Latina y el Caribe, poco más del 45% de las aproximadamente 9,2 millones de unidades de sangre recolectadas en 2014 para transfusiones provino de donantes voluntarios, mientras que casi el 55% restante fue por reposición, lo que fuerza a las personas a dar sangre con urgencia cuando algún familiar o allegado lo requiere”, refiere el documento de la OPS.

Según este organismo, el porcentaje de donantes voluntarios ha crecido levemente, 4 puntos porcentuales entre 2010 y 2014 (del 41% al 45%), según los últimos datos disponibles. Por eso se llama a las personas a aprovechar este día mundial para convertirse en donantes voluntarios y regulares.

La meta de la OPS es que hasta 2019 el suministro de sangre en toda la región se consiga a través de donantes voluntarios. En la actualidad, solo en 62 países del mundo el suministro nacional de sangre procede casi en su totalidad de donaciones voluntarias. En América solo 11 países han logrado esa meta. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media