Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

1.209 trajes serán entregados en guayas, cañar y chimborazo

Alumnos de inicial usarán uniformes interculturales

Luego de recibir el kit de 6 prendas, una de las madres beneficiadas coloca una de las camisas a su hijo. Foto: José Morán/ El Telégrafo
Luego de recibir el kit de 6 prendas, una de las madres beneficiadas coloca una de las camisas a su hijo. Foto: José Morán/ El Telégrafo
-

La repartición de textos y uniformes que se realizó, ayer, en la unidad educativa réplica del Aguirre Abad antes del inicio de clases en la Costa tuvo una novedad: la entrega de 300 uniformes interculturales. Este año los estudiantes de educación inicial de los establecimientos bilingües de la Zona 8 vestirán de acuerdo a su nacionalidad.

El ministro de Educación, Augusto Espinosa, dijo que “En Guayaquil es la primera vez que entregamos los uniformes de educación intercultural. Lo que queremos es que en todos los planteles educativos se rescate la identidad nacional, la interculturalidad y que nuestros estudiantes se sientan orgullosos de acudir con el atuendo que le corresponde a su nacionalidad; queremos ver que acudan con sus uniformes interculturales a los colegios Réplica Aguirre Abad o Vicente Rocafuerte”.

Martha Yuquilema, coordinadora de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) de educación intercultural bilingüe, explicó que el uniforme de las niñas comprende 6 prendas (anaco o falda, blusa bordada, chumpi o faja, calentador, camiseta y buzo) y el de niños 5 (pantalón, camisa bordada, calentador, camiseta y buzo). “La iniciativa va a motivar a los padres de familia a continuar usando su vestimenta, que se ha ido perdiendo en los jóvenes, y a que esta nueva generación sea una con identidad”.

Una de las beneficiadas, Rosa Guamán, contó que su hija de 4 años que va a inicial cuando vio el uniforme dijo “es mío”. “Una como madre quiere ver crecer a sus hijos con el atuendo que nosotros usamos, pero al crecer en ciudades esto se ha ido perdiendo. Mis 4 hijas que ya están grandes no los usan porque se les burlaban en clases. Con esto los compañeros se familiarizarán y mi hija aprenderá a amar nuestra vestimenta”.

Para Ana Chota, la entrega de uniformes interculturales representa un ahorro. “Para que ella acuda vestida así, con mi esposo teníamos que gastar como $ 30. Solo una blusa cuesta $ 15, el anaco 10 y las alpargatas 5”.

Según datos del Ministerio, son 1.209 uniformes interculturales que serán distribuidos a las 8 instituciones de Guayas; 98 en Cañar y 1 en Chimborazo. Esto ha representado una inversión de $ 52.393.

A nivel nacional la población que estudia en el sistema intercultural bilingüe es cercana a los 200.000.

Kits escolares en la Costa

Espinosa indicó que a nivel nacional fueron entregados 1’315.000 uniformes y textos repartidos a casi 2 millones estudiantes de primero educación general básica a tercero de bachillerato. El titular de la cartera también reveló que para el inicio de clases en la Costa, que está contemplado el próximo 4 de mayo, se dio una inversión que bordea los 140 millones de dólares. Para los uniformes de este año, dijo, se destinaron $ 29’759.633; para textos $ 14’556.241 y se compraron 400.000 pupitres.

El ministro aseguró que solo en Guayaquil serán beneficiados 437 mil estudiantes con textos y 137 mil con  uniformes, entre quienes viven en sectores urbano-marginales y rurales.

Lila Sánchez, quien tiene a 2 de sus hijos en el réplica Aguirre Abad, acudió a recibir el kit escolar del menor que cursa séptimo de básica. Por la tarde volvió por el material para el que estudia en décimo. “Llegué temprano, pero todo ha sido de forma ordenada”, aseguró.

Después de esta actividad Espinosa recorrió la institución República de Panamá para conocer los avances de la reconversión que prevé estará lista este sábado, en la que se ha invertido más de un millón de dólares. La unidad tendrá una capacidad de 500 estudiantes por jornada.

Trabajos en planteles con daños

El ministro informó que son en total 16 planteles los que presentan daños a causa del temporal invernal. “Esto corresponde al 0,3% de la población que debe iniciar clases en mayo”, aseveró. No obstante, para evitar el retraso, dijo que se implementan planes de contingencia, como buscar un establecimiento cercano para trasladar a los estudiantes  “si no existe ello, se deberá postergar el inicio de las clases para la primera semana de junio, que luego recuperaremos al extender la jornada de lunes a viernes o usar algunos sábados y de ser necesario demorar la terminación de clases en estos establecimientos”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media