Publicidad
Punto de vista
La primera pregunta: ¿quién soy yo?
Desde el comienzo de los tiempos el ser humano se ha hecho preguntas esenciales: ¿Quién soy yo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es la razón de mi existencia?
Hoy vivimos en un mundo con sorprendentes avances materiales, pero el gran misterio sigue siendo la razón de nuestra vida, más allá de la explicación biológica de cómo fuimos creados.
Se crearon las religiones para explicar de alguna manera el porqué de nuestra existencia, pero eso es algo que está sujeto a múltiples interpretaciones.
Lo cierto es lo que manifiesta el historiador y periodista inglés Peter Watson en su monumental obra titulada Ideas, al decir que todo o casi todo lo sabemos, lo hemos descubierto, menos la pregunta más importante de todas, que tiene que ver con nuestro interior: ¿Qué es nuestra consciencia? ¿De dónde viene? ¿Cómo se creó? ¿Por qué soy como soy?
No es posible entender el mundo y nuestra misión de vida sin tener un mayor conocimiento sobre nuestro ser. Hemos creado una civilización depredadora de la vida por privilegiar el tener sobre el ser. Ese es el problema principal de nuestro tiempo, como lo manifestó el gran filósofo y escritor Erich Fromm.
Los jóvenes, la ciencia y los centros universitarios, cada vez más, promueven las antiguas y nuevas prácticas de introspección que nos permiten entender, más allá de la razón, quiénes somos en realidad. La meditación en sus diversas formas, el yoga, el zen, el vipásana, las artes marciales, la práctica del silencio, el mindfullness o la psicología positiva son unas pocas de las muchas escuelas o propuestas que hoy van difundiéndose y creciendo en el mundo entero.
No importa su origen si su intención es sana y llevada por personas responsables. El fin es el mismo: tratar de encontrar paz interior, serenidad, y poder de esa manera disfrutar verdaderamente nuestra vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que las enfermedades mentales se están convirtiendo en la mayor amenaza para la salud humana.
La depresión es cada día mayor, el estrés es la causa de la mayoría de las enfermedades, como lo proclama el mundialmente reconocido neurocirujano de la Universidad de Stanford en California, Dr. James Doty.
¿No será que nos pasamos buscando fuera de nosotros la felicidad y la razón de nuestra existencia cuando en realidad todas las respuestas a los asuntos verdaderamente trascendentales las tuvimos siempre dentro de nosotros?
Una canción compuesta por Damiano expresa con hermosura, alegría y simplicidad el camino más claro a seguir cuando dice: “¿Qué te puedo yo decir del Buen Vivir?, si el Buen Vivir está dentro de ti”. (O)