Punto de vista
De la generación Y a la Z
Se ha puesto de moda identificar a las actuales generaciones de jóvenes con las últimas letras del alfabeto. La ‘generación Y’, conocida también como la del milenio, está compuesta por jóvenes que hoy tienen entre 18 y 30 años.
La posmilenio, es decir la llamada ‘generación Z’, sería la de los niños y los adolescentes que van desde los 4 hasta los 17 años, ha sido poco estudiada, pero algunos comienzan a llamarles la generación que salvará al mundo.
Los Y, nacidos principalmente a finales del siglo pasado, han usado internet para democratizar la información, son políticamente independientes y mejor educados que todas las generaciones anteriores. Les interesa su situación económica y bienestar material.
Los Z nacieron en el mundo digital y se dice que valoran más la inteligencia y conocimiento que la tecnología; no le dan la importancia al trabajo y la educación como la generación de sus hermanos mayores de 18 años y son expertos en arreglar problemas. Han nacido con la profunda crisis ambiental y de inequidad que afecta al mundo y consideran al planeta Tierra su verdadera patria.
Después de ellos vendrán los que llegarán a la mayoría de edad a partir del año 2O30, hasta casi la mitad del siglo. Si sigue la tendencia podrían llamarse la ‘generación A’.
La primera de una nueva civilización humana, o tal vez la última. Mucho depende de nosotros y de cómo aprendamos a vivir en armonía con todos los seres humanos y el mundo del que somos parte. (O)