Publicidad

Ecuador, 25 de Diciembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Punto de vista

Simiatug: el origen de este curioso vocablo

Simi-atug, Shimi-atug, Shimi-jatun, son tres formas de escriturar el nombre de una parroquia del cantón Guaranda, en la provincia de Bolívar. Esto, según un libro publicado por Manuel Cornelio Sigcha, en edición de la Casa de la Cultura de Bolívar (Presidencia de María Alicia Osorio), en 300 páginas. Sobre esto, van los comentarios desde mi óptica lingüística: Las tres formas de designación pertenecen al quichua. Son formas compuestas: dos con /atug/ que significa lobo; y una con /jatun/ que significa grande. El vocablo /shimi/ se traduce como /boca – lengua en sentido de idioma/.

Las dos variables: Simi-atug, Shimi-atug se traducen como “lobo de la boca”. Esto es una metáfora. Estamos frente  a una puerta, a una entrada donde había lobos, porque seguramente en esos lomeríos existieron esos cánidos. Sin embargo nadie quita que sea otra simbolización alusiva al carácter de sus habitantes, seguramente referido a los  prequichuas, puesto que los invasores incas los habrán visto como a lobos, ‘astutos e indomables’.

Esta era una forma común de redenominar a los grupos vencidos por la conquista inca, dándoles a veces caracteres negativos, como el caso de los pueblos circunvecinos de Tungurahua, los ‘passas’ que fueron los ‘ásperos’, o los del ‘pilis-urcu’ que quiere decir que ahí vivían ‘piojos’: o del cerro, piojos’ (connotación que tiene que ver con estatura o con cantidad). Comentemos ahora sobre la cuestión fonética: /simi-shimi/. La [s] es una articulación (para nosotros los centroandinos) alveolar fricativa sorda.

La [sh] es muy característica del quichua: palatal africada sorda. No he encontrado alternancia dialectal en variables del quichua, por lo cual más bien se da como mecanismo de los hispanos que al no tener una letra adecuada para esa pronunciación, fijaron son [s] lo que correspondía a [sh], y los mestizos generalizaron luego en la pronunciación.  Ahora vayamos a comentar algo sobre la estructura gramatical, puesto que el quichua es un idioma conocido como “aglutinante”. Mucho tiene que ver el orden de las palabras para estructurar significados.

En la forma /shimi-atug/ lo normativo o correcto, como está escrito, se traduce literalmente como /de la boca, lobo/, y pasado a la estructura española se dice / lobo de la boca/. ¿Recuerdan Rumi-chaca en la frontera con Colombia? Esto se traduce literalmente como /de piedra, puente. En quero-chaca tendríamos: de palo, puente. ¿Qué pasa con la estructura /shimi-jatun/? Se traduciría como /de la boca, grande/, lo cual, según el esquema mental español sería /grande de la boca/.  Esto no suena muy concordante en la gramaticalidad quichua que indica que ‘la especificación’ de la condición de la materia se da en estas formas de alternancia de términos: /sara-chagra/ se traduce como sementera de maíz; y literalmente sería: de maíz, sementera.

Este es un pequeño ejemplo de movilidad lingüística. Siendo extremistas, preguntémonos: ¿Realmente hablamos español en América en las clases populares? La respuesta categórica es NO. Hablar es diferente a escribir. Las gramáticas del hablar son diferentes a las del escribir. Las hablas, al ser un hecho ‘vivo’ están afectadas hasta en los niveles gramaticales. La realidad es que hablamos variantes dialectales con vínculo abstracto al ideal de lengua normativa. Si advertimos que nuestro español está afectado hasta gramaticalmente con estructuras de lenguas indígenas; exactamente lo mismo pasa con la gramática quichua, pues el quichua no solo que está afectado por la presión del español en el léxico, en lo semántico, sino hasta en su estructura gramatical. Su desventaja es más grave como lengua, porque todo apunta peyorativamente a falta de desarrollo de teorías lingüísticas propias, se debe a que no hay fortalezas para enfrentar la aniquilación de su cultura. El ejemplo está en /shimi-jatun/.

Manuel Cornelio Sigcha, expone en su libro una idea clara sobre el poblamiento de Simiatug. Explica que hubo una población prequichua que fue dominada por caciques que impuso el incario. Dice: “Estos grupos extraños han venido desde Tungurahua, sector Santa Rosa de los Tomabelas… pilamungas, candos y collín”, que son nombres de esa comarca. (Ver: Fundamentos del proceso y sucesos históricos de la organización de los pueblos de Bolívar). (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los electores ecuatorianos tendrán que lidiar con al menos cuatro inconvenientes al momento de ejercer su voto, el próximo 7 de febrero de 2021. En primer lugar, porque la forma de votación cambió para elegir a los asambleístas provinciales.

Social media