Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Gobernador critica que Alcalde tenga su patrimonio en el exterior

Gobernador critica que Alcalde tenga su patrimonio en el exterior
02 de julio de 2015 - 14:22

Como un despropósito calificó ayer el gobernador del Guayas, Julio César Quiñónez, el hecho de que el alcalde de Guayaquil, convoque a marchas y diga que defiende a Guayaquil y al país, cuando en realidad tiene sus patrimonios en otra nación, como Panamá.

Así lo manifestó ayer durante una rueda de prensa conjunta con la directora del Servicio de Renta Internas (SRI), Ximena Amoroso, quien a su vez ratificó los datos que anunció el presidente Rafael Correa, en el enlace sabatino de la semana pasada, respecto a los aportes tributarios de Nebot.

“La información entregada por el presidente el 27 de junio en el enlace es la misma que reposa en nuestra base de datos”, señaló Amoroso, tras manifestar que los datos que presentó el alcalde Nebot sobre sus aportaciones tributarias en el 2000 y 2001 corresponden a la suma del impuesto a la renta de él como persona natural y de la empresa Ingersa; “para esos años una cosa era el impuesto a la renta del señor Nebot como persona natural y otra era de la compañía Ingersa”.

Y explicó que recién desde el año 2010 se empezó a gravar los dividendos, es decir, un empresario que recibe producto de sus acciones un determinado dividendo tiene que sumarlo a sus ingresos, llevarlos a la tabla de personas naturales y así pagar impuesto a la renta, este no era el caso, del señor Jaime Nebot en ese entonces.

Sobre la compañía Ingersa constituida en Ecuador, propietaria del patrimonio de la familia Nebot Bohrer, el principal accionista según la Superintendencia de Compañías, es de la fundación Ingersa Internacional, con domicilio en Panamá, de la cual el presidente y miembro de la fundacion es el Alcalde.

“De acuerdo con la lista de paraísos fiscales publicada por el SRI, desde 2008 Panamá está dentro de esta lista, (...) las administraciones tributarias a nivel mundial, incluida la ecuatoriana, estamos luchando contra los paraísos fiscales, que son poco cooperanttes al entregar información al país que lo requiere”, sostuvo la funcionaria.

Sobre este tema, el Gobernador dijo que la ciudadanía demanda al Alcalde explicaciones sobre cómo puede creer en un país cuando en forma privada prefiere administrar desde afuera empresas o compañías a nombre de una fundacion. “Esto no se trata de cacería de brujas, sino de responder al país”.

También rechazó la cifra que el Municipio de Guayaquil anuncia en spots publicitarios, de que en la marcha convocada por el Alcalde asistieron 255.028 personas. “Se quiere hacer verdad a la fuerza algo que es imposible ante cualquier mirada realista”, afirmó Quiñónez.

Sobre aquello efectuó un cálculo, de que si se toma en cuenta de que desde la Rotonda hasta el parque Centenario son 22 mil metros cuadrados y que en cada metro cuadrado entran 4 personas, se estaría hablando máximo de 88 mil personas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media