Publicidad
El microteatro, un espacio para experimentar
Relatos cortos, puestas en escena de solo 15 minutos, público que no sobrepasa un número de 20 personas en pequeñas salas, su definición es: microteatro. En Guayaquil ya es parte de las actividades que puedes realizar para divertirte en la Perla del Pacífico.
Actores, directores y guionistas encuentran en este espacio una aventura nueva día a día. No solo son obras que necesitan de menos ensayo que una obra tradicional, sino que también se pueden autofinanciar, algo que está ayudando a los nuevos actores locales para promocionarse y a estudiantes de artes escénicas.
Pero recordemos cómo surgió: La propuesta nació en Madrid, hace casi una década, y “contagió” a ciudades como Málaga, y Barcelona, en España; y luego se animó a cruzar el océano para instalarse en Buenos Aires, México, Panamá, Caracas, Bogotá y Lima, entre otras ciudades.
El boom llegó a Guayaquil en 2014, con la apertura del desaparecido Microteatro Guayaquil, bajo la dirección de Jaime Tamariz; y con el tiempo nació el Pop Up Teatro (Urdesa, Samborondón y Guayarte), luego La Bota (Malecón del Salado), Shapó (vía a Samborondón), Arlequín (vía a la Costa).
Las obras son tan variadas como los públicos que llegan al lugar, pues en las 3 o 4 funciones que se realizan de miércoles a viernes, cada semana, los espectadores se ven inmersos por la cercanía que pueden tener con los actores.
En promedio, el precio de la entrada de cada obra es de $ 5. Además, el público puede ingresar con comida y disfrutar como si estuviera en una sala de cine.
El microteatro y sus refrescantes obras cortas cautivan a más de uno y representan una buena opción para celebrar las fiestas en Guayaquil. (I)