Publicidad

Ecuador, 15 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La falta de pareja estable, una de las causas por las que las mujeres postergar su deseo de ser mamás

La falta de pareja estable, una de las causas por las que las mujeres postergar su deseo de ser mamás
La falta de pareja estable, una de las causas por las que las mujeres postergar su deseo de ser mamás
-

 

El concepto de maternidad en la actualidad está siendo replanteado por miles de mujeres que ya no sienten la misma presión de tener hijos a una edad temprana. Lejos del tradicional “reloj biológico”, muchas deciden postergar este paso, no solo por priorizar sus carreras profesionales, sino también por factores estructurales y sociales que influyen directamente en sus decisiones.

De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mujeres están teniendo hijos entre dos y cinco años más tarde que hace medio siglo. Este fenómeno refleja un cambio de mentalidad impulsado por mayores niveles de educación, un acceso más amplio al empleo y los desafíos para insertarse en un mercado laboral y de vivienda cada vez más complejo.

Sin embargo, los estudios también señalan que no siempre se trata de una decisión completamente voluntaria. Muchas mujeres que desean ser madres enfrentan otro obstáculo: la ausencia de una pareja estable. Según el Instituto Nacional de Estadística de España, el 42% de las mujeres entre 18 y 55 años que fueron madres más tarde de lo deseado, lo hicieron porque no contaban con una relación sentimental sólida en ese momento.

La investigación de la antropóloga Marcia C. Inhorn revela que de 150 mujeres que optaron por congelar sus óvulos, solo 36 lo hicieron por razones médicas. El resto tomó esta decisión principalmente por estar solteras (82%) o por estar en vínculos afectivos inestables (18%). Estos datos evidencian cómo las dinámicas de pareja influyen profundamente en los tiempos de la maternidad.

A pesar de los avances, la desigualdad en las tareas de cuidado sigue marcando la pauta. ONU Mujeres señala que, incluso en 2025, las mujeres continúan dedicando 2,5 veces más tiempo que los hombres al cuidado de los hijos.

También te puede interesar:

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media