Publicidad
¿Cómo es vivir con autismo?
Este miércoles, 2 de abril de 2025, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Pero, ¿sabes cómo vivir con este trastorno del neurodesarrollo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al trastorno del espectro autista (TEA) como un grupo de afecciones que dificultan la interacción social y la comunicación. A esto se suma la dificultad para pasar de una actividad a otra, atención a los detalles y reacciones poco habituales.
Hay personas que pueden vivir con autismo de forma independiente, es decir, no requieren de otra para hacer su vida, pero también hay otros que desarrollan discapacidades graves, por lo que sí necesitan de compañía.
Por ejemplo, en este último grupo pueden aparecer padecimientos como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Además está la dificultad para dormir y las autolesiones.
La OMS además señala que es necesario realizar evaluaciones a niños que presenten síntomas relacionados con el espectro autista para una atención oportuna. “Una vez diagnosticado el autismo, es importante que se les ofrezca al niño o adolescente con autismo y a su familia información y servicios pertinentes, derivación a especialistas y ayudas prácticas de acuerdo con sus necesidades y preferencias y con la evolución de estas”, se indica.
Adicionalmente es necesaria la colaboración entre el sector salud, educación, empleo y asistencia social para la inclusión de las personas con espectro autista.
La cifra
Según la OMS, aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo en el mundo.
También te puede interesar:
#Política I El proyecto de ley de la asambleísta correísta Esther Cuesta no recibió el apoyo de sus propios compañeros, tras cuestionamientos de instituciones religiosas y la bancada oficialista. #LéaloEnET https://t.co/oTtK2JrVUO pic.twitter.com/2HusdkbxQV
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 2, 2025