Publicidad

Ecuador, 01 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Una historia de amor ambientada en época de emancipación

Amor real fue una telenovela mexicana, produccida por Carla Estrada para Televisa en el 2003, que tuvo como fondo histórico la época posindependiente de México.

Se trató de una adaptación del clásico Bodas de odio (1983), producida anteriormente por Ernesto Alonso, cuya historia -original de Caridad Bravo Adams- fue adaptada por María Zarattini.

Protagonizada por Adela Noriega, Fernando Colunga y Mauricio Islas, este melodrama dio vida a un triángulo amoroso formado en la alta clase social de la época. Fue galardonada con el premio TVyNovelas a la Mejor Telenovela.

En México rompió récords de audiencia, lo que permitió su transmisión en países de América Latina, Estados Unidos, España y Rusia, donde alcanzó un alto rating, por lo que se la ha retransmitido en varias ocasiones. Es considerada una de las telenovelas históricas más exitosa de Carla Estrada y de la cadena Televisa.

Las grabaciones empezaron con una misa por el Día de Reyes. Como todos estaban vestidos de acuerdo a la época el ambiente se tornó romántico y se hicieron fotos para postales.

Las grabaciones se dieron en las afueras de los campos de Pachuca, bajo un frío intenso, tanto así que la producción tuvo que adquirir más de 300 cobijas adicionales para abrigar al elenco en sus ratos de descanso.

Otras de las curiosidades es que Adela Noriega no usó peluca en ningún momento de la historia, ya que ella siempre ha llevado una larga melena. Las estilistas se demoraban hasta cuatro horas haciéndole el peinado.

También se publicó que uno de los vestidos de Helena Rojo fue cambiado en una escena con el de Adela Noriega, pero no fue hasta revisar las tomas que la producción se percató y se cambiaron los trajes. Se volvió a grabar la escena.

Los actores Mauricio Islas y Fernando Colunga fueron asediados por la prensa. Ambos ya formaban parte de la lista de los galanes más cotizados en México. La imagen de ellos apareció en las revistas más importantes de Latinoamérica y recibieron propuestas para trabajar fuera de su país. Sin embargo, Colunga aseguró que “si he de triunfar que sea en México y no afuera”.

Se grabaron dos finales de esta historia, en donde el personaje de Noriega se quedaba con Fernando Colunga y el otro con Mauricio Islas. Sin embargo, a la producción le gustó más que se quedara con Colunga, aunque al aire todo indicaba que se quedaría con Islas. Incluso, los clubes de fans de ambos actores hicieron campañas por radio y televisión promoviendo a sus artistas favoritos.

Cuando se transmitió el final de la telenovela ya habían parado las grabaciones hace dos meses, pero el elenco se volvió a unir para espectar el gran desenlace, para acto seguido disfrutar de una fiesta que contó con varios artistas invitados. Adela Noriega y Ernesto Laguardia se volvieron a reencontrar, pues ambos trabajaron en Quinceañera.

Otra de las curiosidades de esta historia es que el personaje de Adela Noriega se lo ofrecieron a Lucero, pero ella lo rechazó porque estaba en la promoción de uno de sus discos. Sin embargo, Carla Estrada se salió con las suyas al volver a grabar una historia de época con Lucero y Fernando Colunga, llamada Alborada, la cual resultó más exitosa que la historia anterior con Noriega.

Durante las grabaciones de esta historia, trascendió que Noriega se daba aires de diva y tenía rencillas con sus compañeros de reparto. Se publicó que pedía un camerino para ella solita y que nadie podía entrar sin su autorización. Además, no se dejaba fotografiar con sus compañeros. Esta fue la última novela en la que apareció Mariana Levy, quien murió dos años después de sufrir un infarto en medio de un asalto.

Contenido externo patrocinado