Publicidad
Punto de vista
¿Y cómo hablamos con y de la comunidad?
Sociológicamente siempre se podrá preguntar quiénes son los pobres y qué hacen, pero las respuestas que se hagan a esas preguntas solo están basadas en las percepciones que otros tienen sobre ese grupo. Lo mismo pasa con los noticiarios comunitarios y la comunidad. La pelea en este apartado empieza fuerte entre los canales VHF del grupo uno representado por Teleamazonas, principalmente; y el grupo dos en su apogeo, RTS, TC Mi Canal y Canal Uno. Quedan fuera de la contienda Ecuavisa porque su noticiero Televistazo en la Comunidad es muy diferente a lo que se conoce como un informativo comunitario; EcuadorTV, que aún construye un espacio con esa etiqueta; y GamaTV, por tener el factor comunitario bien delimitado e inmerso en todas las emisiones de su noticiario. El arma principal de Teleamazonas es Bernardo Abad-secundado por Alberto Astudillo y Andrea Romero-, que gusta mucho a los televidentes por su capacidad de asumirse como un testigo-juez de las historias que presenta y dotarlas de color. Pero él se enfrenta a los ‘monstruos’ de las noticias comunitarias: en Noticiero Uno Local aparece la ‘Bombón’; DespiérTC, con Mauricio Ayora y el ‘Gitano’; y por RTS está La Noticia en la Comunidad, con Hugo Gavilánez y Rosa Elena Vásconez. Los cinco nombrados manejan al dedillo los espacios noticiosos para la comunidad en narrativas, comentarios, interacción entre presentadores, intros jocosas, bromas entre reporteros y presentadores y elementos adicionales, como el manejo de títeres o muñecos.
A quienes gustan de sus noticias formalitas y correctas, les puede sacar de quicio ver a Gavilánez y Vásconez, a la ‘Bombón’ y su compañero Álex Vargas y a la dupla del ‘Gitano’ y Mauricio Ayora; pero a los que ven noticias más por pasar el rato los encantarán con sus artimañas jocoso-informativas. Los dramas humanos y las noticias policiales, judiciales y de sucesos dominan, pero es difícil dejar de mirar esos informativos porque la producción y realización audiovisual, además de la composición digital y la fotografía, atrapan a cualquiera en busca de buenas historias. Si lo que se narra en Canal UNO, TC Mi Canal y RTS son historias reales, contadas con el sabor dicharachero de los anchors ya mencionados; Abad, en Teleamazonas, está respaldado por un excelente equipo de productores y, sobre todo, por su experiencia. Aun así no siempre le alcanza para mantener cautivos a los televidentes, a menos que con Alberto Astudillo se den piola para presentar noticias de la manera más original que se les ocurra.
El factor diversión pesa mucho. Claro, el incluir una que otra entrevista en estudio o por teléfono, sobre todo sobre participación ciudadana, logros deportivos y cómo hacer trámites, o la resolución de un drama humano presentado en días anteriores, garantiza el rating y da el toque periodístico serio. En Canal Uno se da una segunda edición al Noticiero Uno Local, con Lady Mina y Abraham Zevallos; y en RTS, Gavilánez vuelve por la noche.
Es difícil tomarse en serio algunas de las cosas que se ven en estudios, pero no se puede rechazar de plano todo el contenido informativo. Lo duro es juzgar la categoría de los noticiarios del mediodía.