Publicidad
La Sonora Dinamita fue la escuela de Viviana Ramírez
Viviana Ramírez creció rodeada por el aroma a café que envolvían los campos de su natal Caldas, pero también por la música tropical que en ese pequeño departamento de Colombia se escuchaba. Recuerda que cuando salía de la escuela el tema Se me perdió la cadenita, uno de los más populares de La Sonora Dinamita, la acompañó por varios años en su regreso a casa.
Y esas cumbias que escuchó durante su infancia, según Viviana, fueron las que marcaron su inclinación musical y la impulsaron -a los 12 años- a ser la vocalista del grupo Raixes.
Tres años después, su ambición por convertirse en una cantante famosa la llevó a Discos Fuentes, de Medellín, que creó La Sonora Dinamita en 1960. “Mis padres me enviaron a estudiar ingeniería agropecuaria en la Universidad de Medellín, pero un día aproveché para acudir a esa casa disquera”, relata.
Cuenta que cuando llegó al lugar y preguntó por el gerente artístico de Discos Fuentes, Rafael Mejía Jr., la secretaria de él le dijo que esperara. “Le respondí: ‘Claro’. Pero en un descuido ingresé a su oficina. A pesar de que estaba reunido con un grupo de reggaetón, entré como si nada y le dije: ‘Buenas, ¿será que me puede atender?, tengo un disco y quiero que me escuche’. Había grabado un tema de Mecano, nada que ver con la cumbia, pero que al final fue mi carta de presentación”, recuerda la artista que mañana cumplirá 24 años.
Y esa seguridad que imprimían sus palabras fueron suficientes para que el ejecutivo se comprometiera a escuchar el material. Y no solo eso, sino que le propusiera hacer el casting para ingresar como corista de La Sonora Dinamita. “Me dijo que en quince días llegaría su director musical, Eddie Guerra. Hice la prueba y me fue mal, pero cuando me permitieron repetirla los convencí y entré como corista del grupo que había escuchado desde chica”, señala.
Al siguiente año Viviana dejó los coros para convertirse en la vocalista oficial de la agrupación, en la que permaneció durante seis años. “Al principio fue muy difícil empezar tan jovencita. A uno le requerían más exigencia que a los mayores, pero para mí eso fue lo más interesante porque dejé que me enseñaran. Fue una de las bases más importantes para conservar el puesto en La Sonora Dinamita, donde crecí como persona y musicalmente”, asegura la cantante, que también fue corista de Leo Dan, Los Terrícolas y otros.
Con 21 años, su siguiente paso fue abandonar la agrupación y empezar a trabajar en su carrera como solista, que comenzó el año pasado y que la trajo de visita por algunas ciudades de Ecuador. Entre ellas, Quito, Santo Domingo, Manta, Cuenca y Guayaquil, donde promocionó su tema Péguele a eso. Es una canción que fusiona la cumbia con el reggaetón.
Viviana expresa que la canción, compuesta por el colombiano John Jairo Betancourth, quien trabajó 25 años en Discos Fuentes, habla sobre la meta de algunas mujeres de conseguir un hombre bien viejito, pero con mucha fortuna. El tema cuenta con un videoclip que rota en el portal de YouTube.
Y Péguele a eso se desprende de su primer disco homónimo, que la cantante presentará la próxima semana. El material está compuesto por 10 temas, entre ellos Acompáñame, Y qué es amor, Fiel o no fiel, A copa llena y Tú pierdes más que yo, que escribió la intérprete.
“Es un disco que tiene baladas, cumbias románticas y otras fusionadas con reggaetón. Consideré que sería interesante combinar un género tradicional con uno más moderno para que sea escuchado por todos”, explica la ex Sonora Dinamita que se lanza como solista.