Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Especial, parte II, en las décadas del 80 y 90 bajó su popularidad con la llegada del merengue

La salsa ha visto el ‘auge y caída’ de otros ritmos musicales de moda

La Fania All Star. Foto: Internet
La Fania All Star. Foto: Internet
21 de julio de 2015 - 00:00

Cuando Celia Cruz y Tito Puente llegaron a Japón en 1966 con su “azúcar” y el compás del timbal se dieron cuenta de que la salsa no era un género exclusivo de los latinos, sino que era mundial.

“Desde entonces existe un salsero en cualquier parte del planeta. La salsa la regó Celia con su voz, con su carisma y sus extravagancias. Fue el reflejo de cómo el mundo nos veía, nos escuchaba y nos bailaba”, revela Johnny Pacheco, músico y productor dominicano que junto a estas estrellas formaron la Fania All Star, agrupación que a finales del año pasado regresó a los escenarios para ofrecer la última gira bautizada como ‘Gran Finale’, que los llevará por varios países del mundo con las voces de Ismael Miranda, Willie Colón, Roberto Roena, Larry Harlow, Andy Montañez, entre otros.

“En mi opinión es una gran oportunidad para que los que no conocieron a La Fania en su día lo hagan ahora, porque es una institución en el mundo de la salsa”, destacó Rafael Viera, quien en 1973 produjo el primer espectáculo en Puerto Rico de esta agrupación, que durante años reunió a grandes estrellas salseras, como Rubén Blades, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe y más de cien músicos destacados.

Pero, ¿qué tan vigente sigue la salsa en estos tiempos? Nicolás Ramos Gandía, musicólogo de salsa, historiador y catedrático de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, señala que este género ha evolucionado y en ese camino se ha adaptado a los nuevos ritmos de ahora como ocurrió cuando salió de Cuba a Nueva York.

“Lo importante es que no se deje de tocar salsa como fue en sus años de esplendor. No podemos criticar a los nuevos salseros porque ellos viven en otros tiempos. Recordemos que no solo la salsa ha cambiado, el mundo ha cambiado con la tecnología y la forma de hacer música no es la excepción”, acota Pacheco, cuya vida fue llevada a la pantalla grande bajo el nombre de ‘Yo soy la salsa: La vida de Johnny Pacheco’.

VIDEO

Criterio que comparte Elvis Magno, uno de los integrantes más longevos que tiene la agrupación colombiana Grupo Niche.

“El maestro Jairo Varela cambió la forma de hacer salsa en los 80 y con la aparición del Grupo Niche surgieron nuevas orquestas salseras y pusieron de moda la salsa romántica y erótica que era totalmente diferente a lo que se hacía en Puerto Rico y Nueva York, especialmente porque hubo un descenso en su popularidad con la llegada del merengue”, explica.

Esto provocó la aparición de varios solistas como Frankie Ruiz, Eddie Santiago, Paquito Guzmán, Marc Anthony, Willie González, Rey Ruiz, Luis Enrique, Jerry Rivera, La India, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Maelo Ruiz, Tony Vega, Willie Chirino, entre otros.

“Nunca pretendimos ser como los grandes maestros de la salsa, pero sí los honramos en el escenario porque sin ellos muchos de nosotros no estaríamos aquí”, comenta Tito Nieves, quien fue uno de los intérpretes que estuvo en el gran festival salsero que se realizó en Puerto Rico a propósito de los 50 años de este género.

“La salsa sigue siendo salsa mientras se toque con pasión el timbal, la trompeta, el bongó, la conga y el trombón”, dice.

Para Gustavo Enrique, conocido como el ‘Sonero del Pacífico’, la salsa aún tiene 50 años más de historia porque se ha mantenido en el tiempo y ha visto “el auge y la caída” de otros géneros, como merengue, reggae, rap, entre otros.

“La salsa nació para quedarse. Ha evolucionado con el tiempo y seguirá haciéndolo. Tal vez se deje influenciar por estilos pero su esencia seguirá ahí. El verdadero salsero no anda con novelerías de moda, le puede gustar, bailar y hasta disfrutar otros ritmos del momento, pero su pasión seguirá siendo la salsa. No hay moda que pueda con la salsa”, sentencia el intérprete guayaquileño, quien ha compartido escenario con varios exponentes internacionales del género. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media