Publicidad

Ecuador, 17 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Antártida, a través de Ecuador más que un punto

Cuenta el primero de ellos que habían zarpado de la base Eduardo Frei en un bote inflable hacia el rompe hielo que debía llevarlos a la base Pedro Vicente Maldonado, en la isla Greenwich.

Ambos aventureros conocían de antemano el peligro al que se exponían. “Nos habían dicho que si caíamos al agua, nuestra supervivencia se reduce a solo tres minutos, por las bajas temperaturas que apenas alcanzan los cero grados centígrados”, explica Jeff, quien viajó a la Antártida como reportero y conductor del programa Ecuador más que un punto, que esta noche, desde las 20:15, estrenará su nueva temporada en Ecuador TV.

El momento crítico no fue caer a las gélidas aguas. Durante el viaje, aquel zodiac inflable en el que se trasladaban empezó a perder aire.

“Pese al riesgo de morir, tuvimos una actitud serena y no porque no tengamos miedo, al contrario, estábamos aterrados. Lo que pasa es que en esos casos el pánico es el peor enemigo. Finalmente el daño fue reparado”, cuenta Jeff, un chileno afincado en Guayaquil desde hace muchos años, que estuvo a punto de no ir a la Antártida porque durante los chequeos previos al viaje le detectaron una carie. 

Según el conductor del programa, no todos son aptos para una expedición a ese lugar y por eso los exámenes son rigurosos. “El riesgo de viajar con una carie es que se te infecte”, relata Jeff, quien también siente pasión por la pintura y la fotografía. 

Alcívar también se sometió a una preparación semejante. Su misión era filmar los pormenores de la misión científica enviada por el Instituto Antártico Ecuatoriano. Las imágenes que desde hoy  se verán en cinco programas son suyas. Ambos coinciden que el aprendizaje más valioso de aquella expedición fue reconocer la fuerza de la naturaleza. Ahí manda el viento, el clima, las corrientes y las olas de unos siete metros que rodean un barco rompe hielos.

El proyecto surgió a principios de año. Tras los chequeos Jeff y Alcívar viajaron en avión desde Guayaquil hasta Lima en febrero pasado. De ahí se dirigieron hacia Santiago de Chile y de ahí a Punta Arenas. En ese sitio permanecieron cinco días con el equipaje listo a la espera de que el clima sea favorable para continuar hasta la base Eduardo Frei. Según Jeff, la expedición en la Antártida terminó en marzo.

Post Data es una productora independiente que está a cargo de cada edición de Ecuador más que un punto. Ahí José Alcívar no solo trae las tomas de cada aventura.

El es quien dirige el programa, junto con Gabriela Portaluppi; mientras que Paolo Quintana es el productor ejecutivo.Cuando Jeff y Alcívar llegaron de la Antártida, el material fue enviado a Carlo Matamoros, el directo de postproducción. Junto con él laboran Lissette Colón, como productora; Jéssica Muñiz y Martín Ortiz, sus asistentes.

Sandra Armijos elabora los libretos, mientras que Dana Quinga Rentería es la editora general.La edición de imágenes que los camarógrafos consiguen para Ecuador más que un punto está a cargo del mismo Matamoros y de José Rodríguez. Ellos se tomaron varias semanas para darle forma a los 18 episodios que tendrá esta nueva temporada del programa. 

Según Jeff, después de la serie sobre la Antártida se exhibirán 13 especiales acerca de otros sitios recónditos del país.Según el “staff” de Post Data, la idea es retratar a la gente que habita en cada sitio que visitan. Jeff, quien también hace de camarógrafo,  y sus acompañantes comparten las costumbres de los demás. Por eso, en las temporadas anteriores hubo momentos en los que miembros del equipo sufrieron ciertos problemas físicos producidos por las expediciones.  

Dependiendo del viaje, se turnan los camarógrafos. Portaluppi, una de las directoras del espacio, también capta las imágenes con el lente junto con Pedro Maruri. Son las imágenes que el televidente podrá ver desde esta noche

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media