Publicidad
El trío que combina en sus canciones lo real con la fantasía
A la hora de ingresar a un estudio de grabación, la imaginación de Ricardo Aguirre, Jonathan Dávila y Adrián Santoro no conoce límites. El trío aprovechó esa lucidez para grabar “Se intercambiaron los papeles”, un EP de seis canciones, en el que, según, ellos mezclan historias fantasiosas con la realidad.
Ese concepto musical encuadra perfectamente con el nombre del trío: Lo Real Maravilloso, que instrumentalmente apunta al rock alternativo, con líricas que abordan la superación del ser humano, los problemas que vive la sociedad, los prejuicios, la desorientación y otros.
Al igual que otras bandas, también tienen canciones sobre relaciones sentimentales. Una de ellas relata una ruptura, a causa de una tercera persona. Es la historia del tema “Pez pájaro”, que ahora promocionan.
La melodía cuenta con un videoclip que rota en el portal de YouTube. Su producción corrió a cargo de un grupo de estudiantes de producción audiovisual de la Universidad Casa Grande.
Santoro, quien es el cantante y guitarrista del trío, explica que el nombre de la agrupación surgió después de leer el prólogo del libro “El reino de este mundo”, en la que el escritor cubano Alejo Carpentier definía su escritura bajo el concepto de “lo real maravilloso” y que posteriormente algunos críticos interpretaron como el sinónimo del realismo mágico (género literario).
“Adoptamos ese nombre porque en la historia del libro en la que el autor habla sobre la revolución haitiana se destaca la sencillez, la sutilidad que existe en Latinoamérica. Esa ideología se identifica con el grupo, porque hacemos una música sin complicaciones y digerible. Además, trabajamos y hacemos algo versátil sin dejar la sencillez a un lado”, indica el músico de 20 años.
Relata que después de haber elegido el nombre con el que se darían a conocer como grupo el año pasado, grabaron el sencillo debut “Vuelo lejos”. Santoro asegura que se inspiró en la historia del Rey David. “No tiene nada que ver con la religión. Solo me agarré de cómo él se convirtió en rey y conquistó a su pueblo, pese a ser tan pequeño y frágil. El tema más bien destaca la superación de un ser humano”, aclara el músico que a los 8 años aprendió a tocar la guitarra.
El siguiente paso fue la grabación del EP, del que también se desprenden los temas “Un man bien”, “El planeta del terror”, “Outro” y “Se intercambiaron los papeles”.
Dávila, el bajista y también vocalista de la banda, señala que la producción, mezcla y masterización estuvo a cargo de Pablo Marín Producciones, en donde han grabado bandas como Desorden, Módulo y el ex Tranzas Troi Alvarado.
Jonathan cuenta que los inicios como grupo musical se remontan a la secundaria. Recuerda que cuando cursaban el segundo año del colegio Torremar, en 2004 formó junto con Santoro, Aguirre y otros compañeros de curso el grupo Dellevue. Con esa banda intervinieron durante cinco años en intercolegiales, pero también tocaron en algunos bares de la ciudad.
“Para nosotros todo era un hobby. Fue al año siguiente que empezamos a tomar en serio la música con la grabación de nuestro primer tema ‘Vuelo lejos’”, agrega Dávila.
De hecho, ese tema les permitió ser elegidos para abrir en marzo el concierto que el cantante argentino Diego Torres realizó en Guayaquil y Quito. El mes pasado ofrecieron un unplugged previamente al recital que dio el intérprete venezolano Ulises Hadjis. “Luego de esas presentaciones empezamos a darnos a conocer más en el mercado musical y no solo ser una banda underground”, afirma Aguirre, quien se desempeña como baterista de Lo Real Maravilloso.
El músico, que también canta en el grupo, adelanta que, paralelamente a la promoción de “Pez pájaro”, trabajan en la producción de su primer álbum que contendrá 12 canciones. Una de ellas será “El invierno está aquí”. Su lanzamiento se prevé para el próximo año.
“Aunque aún no definimos si los temas que componen el EP estarán en el material, habrá nuevas composiciones. Ya grabamos ese tema. Estamos en la preparación de otro. Una de las sorpresas que tendrá el disco será la intervención de un coro de niños. Para escogerlo se realizó un casting a nivel de escuelas y colegios”, manifiesta Aguirre, quien agrega que la banda tiene como influencias a agrupaciones como The Killers y Radiohead.