Publicidad
El público no llenó ni el área denominada ‘lupita box’, en alusión a la actuación que lupita D’Alessio debía realizar esa noche
‘El Puma’ y González fueron ovacionados
Por Gerónimo Altamirano Hernández
El que Lupita D’Alessio haya suspendido su recital en Guayaquil, junto al venezolano José Luis Rodríguez ‘El Puma’, no fue impedimento para una velada cargada de energía, a pesar del poco público que estuvo en el Centro de Convenciones.
Los organizadores ‘taparon el hueco’ de la mexicana con la bolerista Patricia González, quien hizo gala de su potente voz, su chabacanada y un selecto repertorio que incluyó los temas ‘Soy lo prohibido’, ‘Cómo te explico’ y ‘Ojalá que te mueras’, canción que un día se la dedicó -dijo- a Lucio Gutiérrez.
Las “arpías”, como calificó González a sus seguidoras, corearon de principio a fin la mayoría de sus temas, especialmente, ‘Devuélveme el corazón’, ‘No debes tener dos amores’ y ‘A que no te atreves’.
González interactuó con el público en reiteradas ocasiones. Contó varias anécdotas como una que dice que cuando era pequeña era tan buena que en el “barrio le decían que era el cuarto niño de Fátima”. Sus palabras soltaron carcajadas cuando divisó entre el público a una ‘vieja amiga’ a la que le dijo: “Oye, a los años que te veo. Yo pensé que ya te habías muerto ñañita”.
Entre sorbitos de agua aprovechó la oportunidad para interpretar ‘La página diez’ y ‘Cheque blanco’, que fueron ovacionados.
Tras despedirse, la cantante guayaquileña salió nuevamente al escenario porque el público exigió a gritos “unita más” y completó su actuación con ‘Y’, ‘La torre’, ‘En un rincón de mi alma’, ‘Te propongo’, ‘El diablo y yo’, entre otros temas.
Luego le tocó el turno a ‘El Puma’, quien apareció ataviado en un trajo negro y bailando ‘La fiesta’, aquel éxito del año 1991. El venezolano al observar que había pocas personas solicitó a los organizadores que las pasaran a las primeras filas o “sino yo me bajo de aquí, porque este es mi público”, indicó, en medio de los gritos y aplausos de los presentes.
“En los 55 años de carrera solo una vez suspendí un concierto, el día que murió mi madre”, replicó en alusión a Lupita D’Alessio.
Con ‘Voy a conquistarte’ y ‘Culpable soy yo’, puso la nota romántica de la noche y de inmediato transportó al público hasta el caribe venezolano con ‘Boca, melao de caña’, ‘Ave María’ y ‘La moza’, temas que puso de pie a varios asistentes que se tomaron selfies o grabaron videos con sus celulares.
Después repasó sus éxitos de las décadas del 70 y 80, como ‘Amante eterna amante mía’, ‘Qué se siente’, ‘De punta a punta’, ‘Atrévete’, llevando casi al delirio a sus seguidores, aunque no tanto como cuando recordó al trío mexicano Los Panchos con ‘Perdón’ y ‘Sin un amor’.
La canción ‘Los amigos’ dedicó a una azafata con quien siempre ha coincidido en sus vuelos por más de 40 años y que esa noche realizó su último vuelo. “Ella esta noche está aquí. La he invitado para agradecerle toda la amabilidad que me ha brindado estos años”, replicó.
‘El Puma’ se despidió con ‘Mi amigo el puma’, ‘Diosito Santo’, ‘Pavo real’, ‘Tengo derecho a ser feliz’, ‘Dueña de nada’ y culminó nuevamente con el tema ‘La fiesta’. (I)