Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Daniel Brühl plasma sus raíces en un libro

Daniel Brühl, de padre alemán y madre catalana, nació en Barcelona, pero se crió en Alemania. Aún así, todos sus veranos viajó a Cataluña.

Esto le permite hacer trabajos tanto en castellano, como en alemán e inglés. La película que lo catapultó a la fama fue ‘Goodbye Lenin’, por la cual ganó varios premios.

En Ecuador se han visto algunos de sus trabajos cinematográficos como ‘Bastardo sin gloria’, ‘Feliz Navidad’, ‘Dos días en París’, ‘El ultimátum de Bourne’, ‘The Countess’, entre otras.

A pesar de que ahora radica en Berlín, no ha podido deslindarse por completo de España; abrió hace un par de años un bar en la capital teutona: El Raval. Tal es su fascinación por su ciudad natal y su cultura que escribió ‘Un día en Barcelona’ (Urano), una guía a través de lo que más ama de su ciudad. Ahora presenta las versiones en castellano y catalán del mismo libro.

¿Cómo se inspiró?
Me fui a Barcelona y me senté en el parque del Turó del Putget. Es una plaza que me gusta mucho.

¿Ya había escrito antes?
De vez en cuando lo hago, ya de pequeño me gustaba. Quise escribir un libro personal y ligero, que no fuese muy pretencioso.

¿A qué se refiere?
La gente quizás pueda pensar qué hace un actor escribiendo un libro, no quise hablar demasiado de mí mismo, sino de la ciudad. Es un libro sobre Barcelona.

Habla bastante de usted en él
Sí, es a través de mi familia, mis amigos e incluso de mí, que cuento sobre la ciudad.

¿Como una técnica de escritura?
Efectivamente, un periodista chileno, Javier Cáceres, me ayudó a escribir. Me dijo que mientras más personal, mejor, pues eso lo haría más interesante.

En las películas se esconde detrás de un personaje, aquí no hay dónde esconderse
No, no hay director, guionista ni nadie más a quién echarle la culpa de su fracaso, sería solo culpa mía.

¿Nervioso?
Cuando hicimos la primera lectura en mi bar de Berlín estaba más nervioso que nunca. No tenía dónde esconderme.

¿Y gustó?
Mucho, a mi familia y a mis amigos les gustó mucho.

¿Y al resto?
También, ha sido muy bien recibido. Hay un lector que me envió fotografías en cada uno de los lugares que menciono en el libro. En Alemania hay mucha gente que no conoce Barcelona y yo hablo de rincones muy especiales.

Hablar de ellos quizás le quite lo especiales
Hay algunos sitios que no incluí porque no me gustaría verlos rodeados de autocares de alemanes.

¿Cuáles?
Prefiero no mencionarlos.

¿Por qué traducirlo al castellano y al catalán?
Quizás haya gente que quiera conocer su ciudad desde la perspectiva de alguien de fuera.

¿Para cuándo uno sobre Berlín?
Por lo pronto tengo mucho trabajo como actor, quizás en un año. También estoy planeando otro sobre España pero no puedo decir todavía sobre qué es.

¿Por qué decide hablar de los toros en su libro?
Porque el tema tiene que ver con mi familia, mi abuelo fue un gran aficionado. Cuando era pequeño no lo comprendía. Ahora entiendo que no es una barbaridad sin sentido, pero tampoco soy fan. Es un tema complejo.
En efecto, más en Cataluña.
España es uno de los países más diversos de Europa, eso es lo interesante de aquí. Barcelona no es solo una ciudad de sol, también tiene muchas sombras, y eso me gusta.

Contenido externo patrocinado