Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Broadway pone sus ojos en el mal comportamiento del público

Vengan y escuchen la canción de cuna de Broadway: ¡Tonos de llamada de marimba! ¡El tecleo de los mensajes de texto! ¡El reproche del "shhhhh"!

Años de tensión acumulada por el comportamiento del público alcanzaron un clímax dramático este mes, cuando un adolescente subió a un escenario para intentar recargar su celular y la veterana estrella Patti LuPone arrebató un smartphone a un espectador que tecleaba, horas después de actuar en una función matinal marcada por los sonidos de llamadas. LuPone dijo que está considerando dejar los escenarios debido a la ofensiva tecnológica.

Mientras Broadway se enfrenta ante esos pequeños espectáculos de luz y sonido, los artistas y algunos clientes dicen que los celulares y una cultura hiperconectada están acabando con la envolvente experiencia del teatro en directo.

"Acabo de gastarme casi el salario de un día en entradas para el teatro -no quiero que me distraiga la gente que enciende el celular para ver la hora o escribir un mensaje", indicó esta semana Robin Satty, una aficionada al teatro procedente de Piscataway, Nueva Jersey, cuando iba a ver "The Curious Incident of the Dog in the Night-Time", ganadora del Tony a la mejor obra.

Aun así, algunos expertos dicen que es hora de instruir, en lugar de regañar, a un público cada vez mayor que está acostumbrado a la interactividad y puede no estar familiarizado con la etiqueta del teatro. Algunos incluso experimentan aceptando las costumbres digitales del público, hasta cierto punto.

"Debemos tener mucho cuidado para indicar a la gente qué es apropiado sin ahuyentarlos", dijo el productor de Broadway Ken Davenport, que hace algunos años permitió algunas "butacas para tuitear" en las últimas filas durante una representación de "Godspell".

Las distracciones en los teatros de Broadway son tan antiguas como los envoltorios de dulces y la tos, y los habituales llevan quejándose de la falta de decoro del público desde que las camisetas empezaron a mezclarse con las chaquetas. Pero los celulares han resultado especialmente intrusivos por su combinación de sonidos, cámaras y pantallas luminosas.

"Si estás en el escenario, te das cuenta de cada una de las personas que está enviando mensajes", dijo el actor Will Swenson, que ha trabajado en musicales como "Les Miserables" y "Hair" en Broadway.

"Al segundo en que se enciende una luz entre el público, es imposible no decir `Oh, sí, estoy en el teatro y alguien está ahí sin prestar atención a mis mejores esfuerzos de contar una historia", dijo a AP Swenson, que recordó haberle quitado el teléfono a un espectador que grababa un video durante "Hair".

Otros astros que van desde Matthew Broderick hasta Frances McDormand han detenido momentáneamente funciones en respuesta a espectadores que hablaban por celular o grababan videos. Pero por lo general, los artistas siguen adelante.

La ciudad de Nueva York prohibió en gran parte el uso de celulares al público de los teatros en 2003, pero las autoridades locales no pudieron decir en un primer momento si se había multado a alguien. Los establecimientos suelen informar a los espectadores que no se pueden tomar fotos ni video y prueban varias estrategias para instarles a silenciar sus teléfonos. Bloquear las señales con propósitos comerciales es ilegal.

Aun así, abundan las historias de aburrimiento en las salas de la ciudad: espectadores que responden llamadas durante el espectáculo y se enfrentan con los otros miembros del públicos que les dicen que apaguen el dispositivo; gente que come papas fritas, o incluso sushi, en sus asientos.

"De vez en cuando encuentras a alguien que ignora por completo la etiqueta del teatro, o con un extraño sentido de presunción, que toma el celular y responde a una llamada", comentó Cheryl Dennis, directora interna del pequeño teatro Circle in the Square. "La mayoría de las veces, sólo es un accidente".

El uso de celulares y la conversación en voz alta estaban entre los primeros puestos cuando la minorista de entradas con descuento Goldstar preguntó hace poco a sus seis millones de clientes sobre las faltas de educación en los espectáculos. Sin embargo, la cantidad de gente que pensaba que enviar mensajes y tomar fotos estaba bien "si se hace con discreción" superó el 10%.

La falta de consideración no es nueva ni se limita a los teatros. Pero conforme la tecnología y las redes sociales difuminan los límites entre lo personal y lo público, "ha habido una erosión en las normas de la gente sobre el espacio público", dijo Lewis Friedland, sociólogo y profesor de comunicaciones de la Universidad de Wisconsin.

Hasta cierto punto, Broadway podría sufrir el resultado de unos mensajes contradictorios. Aunque prohíben el uso de celulares durante las actuaciones, los teatros también piden al público que tuitee y escriba en internet sobre las obras.

Por otro lado, Broadway atrajo la temporada pasada un número récord de 13,1 millones de espectadores, un 7,3% más que el año anterior. Los recién llegados podrían no conocer las normas pese a las advertencias. El adolescente que intentó enchufar su teléfono en un tomacorriente de utilería poco antes de una función de "Hand to God" dijo que no estaba consciente de que no podía acceder al escenario, aunque también admitió que había bebido.

Algunos expertos del teatro sienten que es hora de relajarse en cuanto a los celulares, o arriesgarse a parecer aburridos.

Sí, hay zonas sin celulares en iglesias, hospitales y tribunales, pero "¿es ésa la atmósfera que queremos?", preguntó Scott Walters, profesor de arte dramático en la Universidad de Carolina del Norte. Los griegos, Shakespeare y Moliere escribían para un público ruidoso, señaló.

Otros no van tan lejos, pero recomiendan que no se exagere la etiqueta en el teatro.

"No queremos que la gente piense que tiene que memorizar un puñado de normas", dijo el director ejecutivo de Goldstar, Jim McCarthy. "Hay una: no se lo eche a perder a todos los demás". (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media