Publicidad

Ecuador, 02 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Niño “banquero” recibe apoyo ecuatoriano en el diseño de la app móvil

El joven nativo de Arequipa (Perú), José Quisocala, visitó el fin de semana Quito y el 6 de diciembre celebró en esta ciudad 15 años de vida.
El joven nativo de Arequipa (Perú), José Quisocala, visitó el fin de semana Quito y el 6 de diciembre celebró en esta ciudad 15 años de vida.
-

Es la cuarta ocasión que José Quisocala, el “niño banquero”, visita Ecuador y la tercera que llega a Quito.

 Esta vez acudió para recibir capacitación y asesoría tecnológica en la creación de una página web y aplicación móvil que permita a los socios del Banco del Estudiante Bartselana revisar su saldo en la cuenta.

Al momento solo pueden consultar por internet los movimientos y capital que tienen en la tarjeta de débito, que se les entrega después de completar los cursos  de educación financiera y gestión ambiental.

Con la tarjeta Visa pueden realizar consumos en locales nacionales e internacionales y hacer retiros en cajeros automáticos.

“Cuando van al extranjero solo tienen que registrar en la página web el país al que van e inmediatamente se activa la tarjeta”.

Gracias al asesoramiento que recibe de la empresa cuencana Libélula Soft espera que los 3.700 socios actuales de su banco cooperativa accedan de forma virtual a las cuentas “ahorro móvil” y “plan de ahorros”.

Así conocerán los saldos y movimientos también en esas cuentas. “Los niños manejan muy bien la tecnología y lo que quiero es que la aplicación sea como un videojuego super entretenido para ellos”, manifestó.

 Quisocala, nativo de Arequipa (Perú), cumplió el pasado 6 de diciembre 15 años y está empeñado en que su creación financiera y social se multiplique primero en su país y luego replicarlo en otras partes del mundo.

Al momento cuenta con 4 oficinas en Arequipa y está próximo abrir una sucursal en la ciudad de Lima.

“Primero quiero atender a mi país y consolidar bien mi propósito de ayuda social y financiero para que luego el mismo banco se encargue de generar sucursales en otras ciudades peruanas y yo lo haría en el exterior”.

Su idea nació hace 7 años y permite a los niños y jóvenes desde los 6 hasta los 29 años recibir dinero en sus cuentas a cambio de entregar residuos sólidos.

“A esas edades aún se pueden modificar los comportamientos y aprender a cuidar la naturaleza”. (I) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los restos tienen una longitud de 50 centímetros y están envueltos en un fardo de sogas. Este vestigio de los ritos funerarios de las civilizaciones antiguas es posiblemente de origen aimara, población ubicada a orillas del Titicaca.

Social media