Publicidad
Yachay tendrá por decanos a docentes jóvenes
Yachay Tech tiene la infraestructura necesaria para albergar en el presente año a 500 estudiantes adicionales (hay 800 actualmente). Así lo precisó Héctor Rodríguez, gerente de Yachay EP, quien el sábado inauguró un complejo habitacional.
El próximo ciclo universitario se iniciará en octubre y el centro contaría, en total, con 1.300 alumnos (cada uno cuesta $ 16.000 al año).
Rodríguez recalcó que no se edificarán nuevos salones de clase exclusivos para Yachay Tech.
Al mismo tiempo pidió a las autoridades de la universidad una mejor coordinación dentro de la Ciudad del Conocimiento.
“El objetivo de Yachay EP es lograr el mayor aprovechamiento de la infraestructura en todos los campos (...) y en este caso se pueden utilizar de manera compartida las aulas de enseñanza que tiene el instituto tecnológico”.
En la Ciudad del Conocimiento, en Urcuquí, funciona la unidad educativa del milenio Yachay, de 24.244 m², donde se educan 749 alumnos desde el nivel inicial hasta bachillerato.
Esa es una de las preocupaciones fundamentales del rector, Carlos Castillo, quien desea ampliar la oferta de cupos para más ecuatorianos, como lo solicitó el secretario de la Senescyt, Augusto Barrera.
“La infraestructura ha detenido nuestro crecimiento, entendemos que es cara, pero la inversión no será todo el tiempo”, puntualizó el investigador mexicano, que desde diciembre de 2016 asumió el rectorado de Yachay Tech.
Castillo dará estabilidad a la planta docente (165 profesores ocasionales) a través de concursos internos de méritos y oposición. Los que ganen se convertirán en catedráticos principales.
“Los profesores jóvenes que tengan liderazgo ascenderán, de forma temporal, a decanos, por un tiempo de uno a tres años y, luego, regresarán a sus funciones de profesores. Eso nos resulta más económico porque tenemos líderes investigadores y ahorramos $ 2 millones”, refirió Castillo.
Otro de los objetivos que planea es la incorporación de los becarios de la Senescyt como investigadores en Yachay Tech.
“Creceremos en el tema de docencia. Yachay Tech es uno de los lugares donde deben estar los profesionales en los que el país ha invertido mucho dinero; por ello necesitamos recibir a más estudiantes”.
El gerente de Yachay EP es -además- miembro de la comisión gestora y le pidió al rector que, de acuerdo con su visión de austeridad, también reduzca su salario actual de $ 18.000.
El docente mexicano reconoció que sus necesidades familiares se costean con base en esa cifra y reducirla implicaría un desequilibrio en sus finanzas particulares, por lo que no contempla esa posibilidad; pero indicó que está dispuesto a dejar su cargo, si así lo decide el presidente de la República, Lenín Moreno.
“El día en que las autoridades decidan que debo marcharme lo haré agradecido, porque me dieron una valiosa oportunidad”, expresó Castillo. (I)