Publicidad
A través de talleres las personas aprenden a elaborar sus propios artículos
Wayruro Orgánico incentiva el consumo responsable de productos de belleza y aseo
Jabones, champús, bloqueadores solares, desodorantes, tónicos faciales, exfoliantes, pasta de dientes, bálsamos labiales, cremas para el acné, la piel seca o grasa, entre otros productos de aseo personal y belleza, se elaboran respetando el medio ambiente.
Es decir, ninguno contiene químicos: sus ingredientes son naturales y biodegradables. Además, cada artículo es elaborado por pequeños productores que realizan su labor de forma artesanal. Por ello, para que un jabón llegue a las perchas del Wayruro Orgánico, local ubicado en el norte de Quito, se necesita más de un mes.
Así lo indica Sandra Priori, administradora del lugar que busca posicionar el consumo responsable en la capital. Como parte de esta lógica en la tienda se realizan talleres para que las personas aprendan a hacer sus propios productos de aseo personal, belleza y de limpieza para el hogar. “Parte del gasto responsable es no comprar. Por eso, le damos a la gente la posibilidad de reducir su consumo y que ellos elaboren lo que necesitan en su casa, con sus manos y en armonía con el planeta”.
Un ejemplo de ello es la producción de un champú, el cual se puede hacer con un huevo, un yogur natural y el zumo de dos limones. ¿Cómo? En un recipiente se mezcla el huevo con el yogur, luego se aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo durante 10 minutos. Si se quiere aclarar el cabello se puede añadir el zumo de los limones al agua del último lavado para aprovechar sus propiedades astringentes. Este tipo de champú es útil para cabellos grasos y muy finos.
De esta misma forma se pueden crear todo tipo de productos. Lo único que se necesita es conocer las propiedades de las plantas y los frutos que existen en el país.
El aceite de coco es uno de los insumos que más se utiliza en la producción ecológica. Esto porque se lo emplea tanto en la cocina como en la elaboración de pastas de dientes, desodorantes, bálsamos labiales y protectores solares. Este aceite tiene propiedades blanqueadoras y cuando se lo usa como un filtro solar tiene una protección del 13%.
Verónica Parra es una de las pequeñas productoras que oferta sus creaciones en el Wayruro. Hace tres años creó la marca Yananti. Sus cremas contienen extractos de plantas. Para el acné, las propiedades antibióticas del romero con neen son la alternativa ecológica.
Las artesanas cuentan que cada vez son más las personas que buscan consumir productos libres de químicos, no solo en comida, sino también en el campo de la belleza, la vestimenta, el hogar, entre otros.
Es así como le sacaron provecho a la arcilla caolín que tiene propiedades para blanquear la piel, al aguacate que es antioxidante, al chocolate que controla la piel seca, al limón que elimina la grasa, a la frambuesa que tiene el 20% de protección solar, entre otros.
Priori cuenta que la iniciativa nació de la necesidad de pasar a la práctica el discurso ecológico y dar una alternativa para disminuir la contaminación ambiental que produce la industria cosmética.
Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente indica que esta industria es una de las responsables de la contaminación de los mares. Esto porque algunos insumos contienen microplásticos que se usan para sustituir algunas sustancias naturales y dar ciertas propiedades al producto.
Cuando una persona usa bloqueador solar y va al mar, los componentes químicos se quedan en las aguas y llegan hasta la flora y la fauna que habita en ese ecosistema. (I)