Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

16 mil voluntarios limpiaron playas, ríos, lagos y esteros del país

En la laguna El Salado, en Carchi, se cumplió la jornada de limpieza.
En la laguna El Salado, en Carchi, se cumplió la jornada de limpieza.
-

Plásticos, papeles, fundas, latas y demás desperdicios fueron recogidos el domingo de playas, ríos, esteros, lagos y lagunas, como parte de la campaña ‘Playatón’ que promueve el Ministerio del Ambiente (MAE).

Cuatro playas funcionaron como sedes centrales del evento: General Villamil (más conocida como Playas), Chipipe (Salinas-Santa Elena), Atacames (Esmeraldas) y Crucita (Manabí). En las otras provincias se ubicaron 52 lugares de concentración para actividades de limpieza.

De acuerdo a la información preliminar, 16 mil voluntarios se movilizaron en todo el país comprometidos con la causa. En la jornada se limpiaron 52 cuerpos de agua, de los que se retiraron 21.057 kg de residuos recogidos en 196 kilómetros.

El enfoque del Gobierno Nacional es crear conciencia en la ciudadanía, informando el impacto de sus actividades, generando cambios y construyendo una sociedad para dejar las playas limpias, con conciencia ambiental. "Con playas limpias ganamos todos: mayor y mejor turismo, garantizando que nuestra casa común siga tan linda como la encontramos", sostuvo el ministro del Ambiente, Daniel Ortega. 

En la provincia Carchi, al norte del país, la jornada de limpieza se realizó en las orillas de la laguna El Salado, ubicada a 4 kilómetros de San Gabriel, en el cantón Montúfar.

De acuerdo a Jeny Chalá, directora provincial del MAE en Carchi, participaron aproximadamente 150 personas de instituciones, comunidades, voluntarios y visitantes.

La funcionaria solicitó que los desperdicios no sean arrojados en los alrededores de esta laguna, sino que ayuden en su conservación, entre lo más común que se halló en el lugar fueron platos y vasos desechables, plásticos, cucharas, botellas, papeles de caramelos, colillas de cigarrillos, entre otros.

En la laguna de 10 hectáreas de extensión existen patos y plantas como las totoras. A decir de Chalá los animales pueden confundir la basura con alimento y pueden enfermarse y morir. En total se recogieron 105 kilogramos de desperdicios.

Para Gabriela Obando, voluntaria del ‘Playatón’, la actividad permitió crear conciencia en la ciudadanía que se unió a la jornada de limpieza. 

El ‘Playatón’, en el feriado de carnaval, es la primera de tres actividades de limpieza de playas que el Ministerio de Ambiente ha planificado para este año. La segunda se llevará a cabo en abril y la tercera en septiembre, cuando se espera que decenas de miles de personas participen de la jornada mundial, liderada por la organización Ocean Conservancy.

Ecuador tiene 2200 km de línea costera entre playas e islas, sin contar Galápagos, según datos del MAE. "Es una gran responsabilidad manternerlas limpias para garantizar la calidad de vida no solo de la fauna, sino también de las comunidades que viven del turismo", aseveró el ministro Ortega en días pasados. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media