Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El ministro del ambiente, daniel ortega, recorrió varias áreas EN las QUE CONSTATÓ los problemas en el salado

Viviendas aún descargan agua sin tratar al estero

-

Tras un recorrido en bote por varios ramales del estero Salado de Guayaquil, que finalizó en el muelle de canotaje del Malecón, el ministro del Ambiente, Daniel Ortega (foto), contó ayer cómo marcha el proyecto de restauración de estas áreas.

Aseguró que a pesar de los avances que ha habido en la inspección, también constató que continúan ductos de descargas de aguas lluvias y residenciales, y otras que son realizadas por industrias termoeléctricas que contaminan directamente los esteros y que afectan seriamente en su total recuperación.

Agregó que observó asentamientos en áreas de riesgos, viviendas a punto de derrumbarse. “Eso se trata de un tema de justicia ambiental, porque sucede que en las áreas más contaminadas del estero es en donde vive gente más pobre”.

Ortega indicó que como Ministerio se invertirá más. Este 2016, el Ministerio del Ambiente prevé implementar parques lineales que incluirán obras de infraestructura, instalación de equipos recreativos y reforestación. Aseguró que la inversión este año en el estero Salado es de $ 3 millones.

El ministro de esta cartera de Estado añadió que este año es necesaria una agenda ambiental con la participación de la comunidad y de los jóvenes. Ayer un grupo de alumnos del Frente de Estudiantes Becarios de la Universidad de Guayaquil lo recibió con pancartas en el muelle.

Ortega recordó que en 2015 se trabajó en el proyecto de recuperación del estero con 30.000 jóvenes y con casi 100.000 habitantes de las áreas colindantes con el estero. “Nuestro compromiso es triplicar la cifra mencionada. Se pretende trabajar con 100.000 jóvenes y 300.000 miembros de la comunidad guayaquileña para apropiarlos de este proyecto que beneficia a todos. El estero es un espacio público”. (I)

Construcción de parques lineales

Samanes aportó con 851 hectáreas de áreas verdes

El ministro de Ambiente explicó la importancia de construir parques lineales para lo que, dijo: “la Organización Mundial de la Salud (OMS) demanda que cualquier ciudad debe tener 9 metros cuadrados de áreas verdes por persona y que todavía Guayaquil está distante de eso. Con los parques lineales se mejorará esa percepción. Es una parte de la solución”. Recordó que el Gobierno al edificar el Parque Samanes incorporó 851 nuevas hectáreas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media