Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Vacuna terapéutica debilita en el 40% virus del VIH

Los participantes de la investigación controlan el virus 5 y hasta 27 semanas luego de recibir la vacuna.
Los participantes de la investigación controlan el virus 5 y hasta 27 semanas luego de recibir la vacuna.
-

Un ensayo clínico de vacuna terapéutica contra el VIH, realizado en España, consiguió por primera vez controlar el virus durante largos períodos de tiempo, sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral.  El hallazgo tomó 12 años de trabajo.

Los investigadores de la Universidad de Oxford desarrollaron la vacuna, que fue administrada de forma combinada con un fármaco que despierta el virus latente dentro del organismo.

Cinco de los 13 participantes del ensayo, que dejaron de tomar la medicación, controlaron el virus desde hace 5, 13, 17, 20 y 27 semanas, respectivamente.  

Beatriz Mothe, una de las coordinadoras del ensayo, explicó que cuando se interrumpe el tratamiento antirretroviral el nivel de virus en sangre suele experimentar un rebote en las cuatro primeras semanas después de dejar los fármacos, y en el caso de los cinco pacientes se observaron pequeños repuntes esporádicos de la carga viral, pero descendieron al poco tiempo.

“Es como si se hubiera conseguido por un lado debilitar el virus y por otro reforzar el sistema inmunitario de los pacientes para que reaccione de forma efectiva ante los intentos del virus de repuntar y haciendo desaparecer de nuevo la carga viral”, dijo la experta.

Christian Manzardo, del hospital Clínic, que también participó en la investigación, dijo que son resultados preliminares, pero alcanzamos el 40% de control.

Los resultados del estudio dirigido por IrsiCaixa y la Fundación Lucha contra el Sida fueron presentados en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI) en Seattle (Estados Unidos), considerada la más importante del mundo sobre infección por VIH/sida.  

No obstante, la experta Mothe reconoció que la vacuna es experimental y aún no está a punto para aplicarse a grupos amplios de pacientes. “Sin embargo, es la prueba de que vamos por buen camino”.

El reto que afrontan los investigadores, según José Moltó, otro de los investigadores, es ver cómo aumentar la eficacia de esta estrategia para que sea efectiva en todos los pacientes, sean estos diagnosticados poco después de contraer el VIH  y en quienes llevan décadas conviviendo con el virus.  “Ya sea con mejores vacunas, ciclos repetidos de dosis inferiores de fármacos o productos que están en desarrollo”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media