Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un nuevo juego preocupa a los padres de familia

-

Basta con hacer una búsqueda en Facebook usando hashtags como #SoyBallena o #RetodelaBallenaAzul para encontrarse con imágenes repetitivas en las que se ven las cicatrices en los brazos y las piernas de adolescentes.

Se trata de un nuevo juego en el que los participantes deben cumplir 50 retos (uno por día). Los desafíos van desde levantarse a la madrugada para ver vídeos o películas de terror hasta hacerse cortes con navaja y lanzarse a un precipicio.

Los primeros casos fueron reportados en Rusia y en los últimos días policías de México, Brasil, Colombia emitieron una alarma tras la muerte de adolescentes. La medida se estableció a pesar de que aún no se determina si los sucesos tienen una vinculación directa con el juego.

Los primeros casos en Latinoamérica ocurrieron en Brasil a principios de este mes. La policía tuvo indicios de que un joven de 19 años se quitó la vida por participar en el reto a través de Facebook.

La Delegación de Represión de Crímenes Informáticos (DRCI) de Río de Janeiro anunció el rastreo de las redes sociales para obtener más información.

Pero ¿cómo inició el juego? La primera vez que se habló de esta dinámica en los medios de comunicación fue en mayo de 2016, en un artículo de Novaya Gazeta, un periódico ruso.

La autora (Galina Mursalieva) descubrió que hubo un aumento del número de suicidios en regiones de Rusia, así que comenzó a buscar los motivos. Una de las hipótesis que manejó la periodista fue los denominados “grupos de la muerte’ que se crearon en VKontakte, una red social muy popular entre los adolescentes de ese país.

Su artículo indica que los administradores de estos grupos (uno de ellos se llamaba ‘Blue Whale’) creó el juego en el que les piden a los jóvenes que se autolesionen y publiquen las fotos.

Según el reportaje de Novaya Gazeta, desde noviembre de 2015 hasta abril de 2016 se suicidaron 130 niños y adolescentes en el país. Y, según aseguran, la mayoría de ellos pertenecían a estos grupos.

En febrero, medios rusos informaron que dos adolescentes, Yulia Konstantinova, de 15 años, y Veronika Volkova, de 16, se lanzaron al vacío desde un edificio de 14 pisos en la ciudad de Irkutsk, en Siberia. Supuestamente, una de ellas había publicado una foto en las redes sociales de una ballena azul antes de su muerte.

En Ecuador no se han registrado casos de suicidio de adolescentes que se vinculen a este juego. Sin embargo, los chicos sí lo conocen. Así lo afirma Luis Andrango, estudiante de bachillerato. Él agrega que los retos que realizan no implican ningún tipo de agresión.

Para la psicóloga Alejandra Cajo, el control que los padres de familia tengan con respecto al uso de internet que tienen sus hijos es clave.

Además aconseja que los progenitores conozcan las portales web que frecuentan sus hijos. La comunicación -agrega- ayudará a que los chicos no atraviesen etapas de confusión o depresión. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media